
El auge de la digitalización en el sector retail ha impulsado una demanda creciente de perfiles laborales con habilidades tecnológicas y orientación al cliente en los nuevos centros comerciales del Perú. Según informó Andina, la apertura de estos espacios comerciales no solo representa una oportunidad para la reactivación económica, sino que también redefine los requisitos y competencias que buscan las empresas al seleccionar a su personal.
De acuerdo con Adecco, los rubros que más requerirán talento en estos centros comerciales serán gastronomía, cuidado personal, entretenimiento, equipamiento del hogar y tecnología. Esta tendencia responde a la transformación de las preferencias de los consumidores peruanos, quienes ahora priorizan experiencias integrales que van más allá de la simple compra de productos.
En ese sentido, los visitantes de los centros comerciales buscan espacios que combinen compras, esparcimiento y servicios adicionales, lo que obliga a las empresas a adaptar su oferta y su estrategia de contratación.

Evolución de los hábitos de consumo
Marialejandra Ramos, gerente de Operaciones de Adecco Sales & Marketing, explicó que la evolución de los hábitos de consumo ha generado una mayor demanda de perfiles especializados capaces de ofrecer atención personalizada y de calidad. La preferencia por productos y servicios sostenibles, junto con un consumidor más racional y exigente, ha llevado a las empresas a priorizar la contratación de talento capacitado.
“Esta tendencia responde a una demanda de experiencias más completas y diversificadas por parte del público, que busca en los centros comerciales no solo espacios de compra, sino también de esparcimiento y servicios adicionales”, explicó Ramos para Andina.
En este contexto, las posiciones más solicitadas serán aquellas vinculadas a ventas y marketing, como mercaderistas, promotores e impulsadores. Estos perfiles resultan esenciales para asegurar la correcta exhibición y reposición de productos, así como para potenciar la experiencia de compra del cliente. Además, se valorará especialmente a quienes puedan generar confianza en los consumidores y proporcionar información detallada sobre productos y promociones.

Impacto de la digitalización en los perfiles
La digitalización ha modificado el perfil de los candidatos que buscan las empresas del sector retail. Adecco reportó que, en comparación con años anteriores, las compañías ahora prefieren postulantes con habilidades digitales, debido a la creciente integración de herramientas tecnológicas en la gestión de ventas y retail.
Entre las competencias más valoradas se encuentran los conocimientos en aplicaciones para el relevamiento de información en el punto de venta y el manejo de plataformas como Power BI. “Conocimientos en aplicaciones de relevamiento de información en punto de venta y el manejo de plataformas como Power BI se han convertido en competencias esenciales para estos puestos”, comentó Ramos.
Además de las habilidades técnicas, las empresas buscan candidatos con alta orientación al cliente, comunicación efectiva, proactividad y capacidad de adaptación al cambio. Estas cualidades resultan fundamentales para sobresalir en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Desafíos en la contratación de personal
No obstante, el sector enfrenta desafíos importantes en la contratación de personal. Adecco advirtió sobre la escasez de talento con suficiente capacitación técnica en plataformas digitales y análisis de datos, lo que dificulta la cobertura de vacantes especializadas. Además, la alta rotación de personal afecta la estabilidad de los equipos y prolonga la curva de aprendizaje, lo que puede impactar en la calidad del servicio ofrecido a los clientes.
Para superar estos obstáculos, Adecco recomienda a las empresas invertir en capacitación continua y en planes de retención de talento. Entre las estrategias sugeridas se incluyen beneficios para los colaboradores y sus familias, así como programas de desarrollo profesional dentro de las organizaciones. “Apostar por la formación constante es clave para garantizar equipos comprometidos y de alto rendimiento”.