Elecciones 2026: ONPE anuncia quiénes podrán acceder al voto digital desde su celular, tablets o computadoras

Personas pertenecientes a 11 grupos prioritarios podrán emitir sus votos desde sus casas, sin necesidad de acudir presencialmente a un centro de votación

Guardar
El voto digital será posible
El voto digital será posible a través de dispositivos electrónicos, permitiendo a los ciudadanos ejercer su derecho de manera remota. (Gob.pe)

A poco menos de un año para que se realicen las Elecciones Generales 2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha iniciado los procedimientos necesarios para la implementación del nuevo ‘voto digital’, y ya se han seleccionado a grupos prioritarios que tendrán acceso a este beneficio que permitirá emitir un voto de forma remota y sin acudir presencialmente a las urnas.

Dos resoluciones de la jefatura de la ONPE, firmadas por su titular, Piero Corvetto Salinas, entre abril y junio del 2025, listaron un total de 11 agrupaciones beneficiadas que serán registradas previamente como parte del sistema del ‘voto digital’ y que tendrán acceso a un programa piloto para su implementación en las Elecciones Generales 2026.

voto digital
voto digital

¿Quiénes accederán al ‘voto digital’?

Según la ONPE, los grupos beneficiados son los siguientes:

  1. Miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que no se encuentren desplazados fuera de su domicilio registrado en Reniec.
  2. Peruanos fuera del territorio nacional.
  3. Personal de asistencia y administrativo de establecimientos de salud públicos y privados, incluyendo hospitales policiales y militares.
  4. Personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
  5. Personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
  6. Personal del JNE, Reniec y de la ONPE.
  7. Ciudadanos con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis y/o aquellos que figuran como tal en el padrón electoral.
  8. Ciudadanos cuya dirección registrada ante Reniec corresponda al distrito de Cercado de Lima.
  9. Personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
  10. Personal de la Defensoría del Pueblo.
  11. Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según el contenido de ambas resoluciones, se consideró a estos grupos como prioritarios, pues,“afrontan dificultades para desplazarse a sus respectivos locales de votación por las responsabilidades propias de sus funciones el día de la jornada electoral o por contar una discapacidad (...)”

ONPE usará el Voto Electrónico
ONPE usará el Voto Electrónico No Presencial. (Foto: Andina)

Pero en el caso de los ciudadanos que tengan como dirección el distrito de Cercado de Lima, la motivación para incluirlos tiene que ver con otro aspecto relevante para la ONPE, que indicó en el documento oficial.

“Su participación es fundamental para garantizar que se cuente con un universo de candidatos suficiente para asumir la responsabilidad de miembro de la mesa de sufragio digital”, se afirma en la resolución firmada por el titular de la ONPE.

Todos estos grupos también tendrán acceso a este tipo de voto durante la primera y segunda vuelta presidencia, según lo indicado en la resolución de finales de abril del 2025.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al voto digital?

El voto digital es abierto a todos los peruanos por igual siempre que se solicite. Sin embargo, la norma de la ONPE establece que quienes deseen usar esta modalidad de emisión del voto deberán cumplir ‘requisitos técnicos’. Es decir, que para emitir un voto digital, cada ciudadano deberá disponer de tecnología adecuada.

  • Contar con un DNI electrónico con certificados digitales vigentes hasta la fecha en que se realice una eventual segunda vuelta y con la clave de acceso registrada ante el Reniec.
  • Contar con un lector del DNI electrónico y/o un dispositivo tecnológico con interfaz NFC, la misma que se usa para realizar pagos usando plataformas como Google Wallet o Apple Pay.
  • Contar con un dispositivo tecnológico, ya sea celular, laptop, computadora de escritorio, pc, tablet u otro dispositivo compatible, y con conexión estable a internet.
  • Ofrecer un correo electrónico u otra información que sea requerida durante el proceso de registro.
  • Tomar medidas de seguridad y privacidad respecto del registro que realiza.
  • Aceptar los términos y condiciones que rigen el correcto tratamiento de los datos personales del ciudadano, así como la Política de Privacidad de la ONPE.

¿Cómo puedo registrarme para acceder al voto digital?

Ya que el voto digital es una opción adicional a la que accederán los ciudadanos que deseen usar esta tecnología, la norma difundida por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) indica que solo accederán a ella quienes se registren oportunamente en una Lista única de electores del voto digital.

Según la norma, el registro se hará en la página web oficial votodigital.onpe.gob.pe. y empezará desde los 15 días calendario luego del cierre del padrón, hasta los 120 días antes de la elección. No habrá un registro extemporáneo en ninguna circunstancia.