
Frente al Congreso de la República, maestros jubilados rompieron el cerco policial este lunes para exigir que no se revierta el aumento aprobado de sus pensiones. “Después de 30 años de servicio, ¿cómo podemos vivir con S/800?”, fue el clamor de quienes por décadas educaron a generaciones enteras y ahora luchan por una vejez digna.
Protesta en medio del voto de confianza
La movilización se produjo mientras el Pleno del Congreso debatía el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana. En los exteriores, un nutrido grupo de maestros jubilados, adultos mayores en su mayoría, reclamaban con pancartas y megáfonos el cumplimiento de la ley que eleva sus pensiones.
Los manifestantes irrumpieron en la avenida Abancay tras derribar parte del cerco metálico instalado por la Policía. A pesar del despliegue de seguridad, lograron posicionarse frente al Parlamento, obligando a los agentes a replegarse por
El reclamo central de los docentes retirados es que se respete la ley aprobada recientemente, la cual propone que sus pensiones sean equivalentes a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de la primera escala magisterial, es decir, pasar de S/800 a S/3.300.

Ley aprobada, pero aún en riesgo
El Pleno del Congreso aprobó con 54 votos a favor, 12 abstenciones y ninguno en contra, el dictamen de los proyectos de ley 3864, 4786 y otros, que garantizan una pensión justa y proporcional para los docentes jubilados.
Sin embargo, tras la aprobación, el congresista César Revilla (Fuerza Popular) presentó una reconsideración para que el dictamen retorne a la Comisión de Presupuesto, lo que ha puesto en suspenso la segunda votación y ha encendido las alarmas entre los gremios docentes.
La postura del Ejecutivo
Instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Trabajo han manifestado su oposición a la norma.
El MEF señaló que la propuesta carece de estudio de costo-beneficio y no garantiza sostenibilidad financiera. Por su parte, el Minedu sostuvo que la medida es inviable legal y presupuestalmente, ya que contraviene la Ley 28449, que prohíbe la nivelación de pensiones con remuneraciones activas. El Ministerio de Trabajo también la calificó como inviable por no considerar impactos financieros detallados.

Un Congreso dividido y un magisterio movilizado
Durante el debate legislativo, el Congreso rechazó dos intentos para devolver el dictamen a las comisiones de Presupuesto y Economía. Aun así, la reconsideración sigue abierta, y la segunda votación, que debía darse dentro de los siete días siguientes, aún no ha sido programada.
La protesta de este lunes frente al Congreso evidencia la preocupación del magisterio jubilado ante la posibilidad de que el incremento aprobado no se concrete. Mientras en el hemiciclo se debatía la situación del gabinete ministerial, en las calles los docentes retirados exigían que no se les arrebate un derecho por el que han esperado durante años.