Bajo la superficie limeña se construye una de las obras más complejas y esperadas del país: la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Esta infraestructura ferroviaria subterránea, de 35 kilómetros de longitud, conectará el este y oeste de la ciudad en tan solo 45 minutos, una mejora notable frente a las más de dos horas que actualmente demanda ese recorrido en transporte convencional.
El trazado incluye 27 estaciones que cruzan 13 distritos: desde Ate hasta el Callao, pasando por Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista y Carmen de la Legua Reynoso. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estima que beneficiará diariamente a más de un millón de usuarios y reducirá de manera significativa la congestión vehicular en la capital.
¿Qué distritos conectará la Línea 2 del Metro de Lima?
El trazo completo recorrerá el subsuelo de 13 jurisdicciones de Lima y Callao. En el extremo este iniciará en el distrito de Ate, avanzando por Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, el Cercado de Lima, Breña y luego ingresará al Callao, cubriendo zonas clave de Bellavista y Carmen de la Legua hasta culminar en el Puerto del Callao.

La Línea 2 será completamente subterránea. Para su construcción se utilizan máquinas tuneladoras especializadas que perforan a una profundidad promedio de entre 20 y 25 metros. Este sistema permite que los trabajos avancen sin interrumpir el tránsito en superficie ni afectar viviendas o comercios. A lo largo del trazado se instalarán 27 estaciones modernas, con acceso universal, sistemas de ventilación, salidas de emergencia y conexión con otras rutas de transporte público.
¿Cuáles son las estaciones que ya están terminadas?
El MTC, a través de su Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, informó que nueve estaciones ya han finalizado completamente sus obras civiles, es decir, las estructuras principales están listas. Estas forman parte del primer tramo del proyecto y son:
- Plaza Manco Cápac
- Nicolás Ayllón
- Circunvalación
- Vista Alegre
- Prolongación Javier Prado
- Municipalidad de Ate
- Puerto Callao
- Buenos Aires
- Juan Pablo II
Actualmente se avanza con la instalación de sistemas ferroviarios, arquitectura interna, equipamiento eléctrico y pozos de ventilación en esas estaciones. También se han colocado rieles en diversas zonas del túnel. Esta etapa representa una transición clave hacia las pruebas de operación y circulación de los trenes.
Próximas etapas de la Línea 2 del Metro de Lima
Aunque la Línea 2 se entregará completamente en 2026, el MTC ha confirmado que el primer tramo estará habilitado mucho antes. Este segmento inicial comprende cinco estaciones entre Mercado Santa Anita y la avenida Evitamiento. Se trata de las estaciones Mercado Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán, Óvalo Santa Anita y Evitamiento.
Este tramo servirá para iniciar las pruebas operativas reales con pasajeros, y ya ha sido sometido a ensayos técnicos con trenes en circulación limitada. Según reveló el reportaje de Panorama, la estación Mercado Santa Anita es uno de los puntos más avanzados, donde ya se han realizado maniobras de prueba con formaciones completas de trenes.
Los trenes que circularán en esta línea pueden alcanzar hasta 90 km/h, aunque se proyecta que su velocidad promedio durante operación comercial será de 45 km/h, lo que permitirá cruzar Lima de punta a punta en apenas 45 minutos. Además, esta línea se conectará con la Línea 1 del Metro en la estación 28 de Julio y con la futura Línea 4, que llegará hasta el aeropuerto Jorge Chávez.
La tuneladora Delia: la máquina que excava Lima bajo tierra
Una de las piezas clave del proyecto es la tuneladora bautizada como Delia, una maquinaria de 130 metros de largo y más de 10 metros de diámetro que excava el túnel a una profundidad controlada. Delia no solo perfora, sino que también coloca los anillos de concreto que forman la estructura del túnel, mientras elimina los residuos sin alterar la superficie urbana.

Gracias a esta tecnología, el avance de la obra no genera tráfico, ni demoliciones, ni interrupciones. Delia avanza aproximadamente 12 metros por día, y es monitoreada por un equipo de ingenieros peruanos y extranjeros desde un centro de control. Esta forma de excavación también se ha usado con éxito en otras ciudades del mundo como Madrid, Roma y Santiago.