
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició el pago de la subvención económica para los 824.351 adultos mayores en situación de pobreza extrema que forman parte del programa Pensión 65. Desde este mes, cada usuario recibe S/350, un incremento de S/100 respecto a la asignación anterior.
El proceso de pago contempla mecanismos que buscan facilitar el acceso y resguardar la seguridad de los beneficiarios. De acuerdo con el la entidad gubernamental, cerca de 689 mil usuarios ya cuentan con la tarjeta de débito del Banco de la Nación, lo que les permite retirar su pensión de manera directa a través de cajeros automáticos, agentes Multired o agentes municipales. Esta modalidad no solo reduce la necesidad de hacer largas colas en las instalaciones bancarias, sino que también ofrece la posibilidad de cobrar la pensión en lugares cercanos a sus domicilios.
Cuidado con las estafas
Frente al inicio de este nuevo proceso de pago, el Midis alertó sobre el accionar de personas inescrupulosas que buscan aprovecharse de los adultos mayores mediante distintas modalidades de estafa. Ante esta situación, emitió recomendaciones prioritarias para reducir los riesgos:
- Pensión 65 no solicita datos personales ni financieros por teléfono ni redes sociales.
- Bajo ninguna circunstancia es recomendable compartir la clave o tarjeta de débito.
- No se debe aceptar ayuda de desconocidos para el cobro. En caso de necesitar apoyo, la recomendación es acudir acompañado de un familiar o persona de confianza.
- Para cobrar en ventanillas del Banco de la Nación, es indispensable presentar el documento nacional de identidad (DNI) vigente.

El ministerio recordó que los usuarios pueden disponer de su pensión con calma, ya que no es obligatorio acercarse el primer día; el dinero seguirá disponible en cualquier fecha posterior al inicio del cronograma de pagos, que comenzó el lunes 2 de junio. Así, se busca evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de hurtos o engaños en el entorno bancario.
En situaciones de dificultad durante el cobro, los beneficiarios o sus familiares tienen la posibilidad de comunicarse a través del WhatsApp 942 962 116 o al correo electrónico atencionalusuario@pension65.gob.pe, donde recibirán orientación directa.
Requisitos para acceder al aumento de Pensión 65
Para poder recibir el aumento y continuar participando en el programa, los adultos mayores deben cumplir con ciertos requisitos:
- Edad: Tener al menos 65 años al momento de inscribirse y durante todo el tiempo que permanezcan en el programa.
- Condición socioeconómica: Estar en situación de pobreza o pobreza extrema según los criterios oficiales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), los cuales consideran ingresos familiares, condiciones de vivienda y acceso a servicios básicos.
- No recibir pensión: No estar registrado en ningún sistema de pensión pública o privada, ni contar con prestaciones de Essalud, garantizando así que el subsidio beneficie a quienes no cuentan con ingresos por jubilación.
- Actualización de datos: Mantener sus datos personales y de contacto actualizados en el registro del programa para evitar la suspensión de los pagos.
- Evaluación social: Haber superado la evaluación social realizada por Midis, que confirma el cumplimiento de los requisitos y la verdadera situación de vulnerabilidad.
Estos criterios aseguran que el apoyo llegue exclusivamente a quienes más lo necesitan y así, fortalecer la red de protección social en el país.

Los beneficiarios cuentan con varias opciones para recibir su pensión, diseñadas para facilitar el acceso en todo el país:
- Agencias del Banco de la Nación: Son el principal lugar para realizar el cobro en todo el territorio nacional.
- Tarjeta de débito: Los usuarios que dispongan de este medio pueden retirar su dinero en cajeros automáticos Multired y en agentes autorizados, evitando desplazamientos largos.
- Modalidad transportadora: El programa continúa entregando pagos directamente en zonas remotas y de difícil acceso, garantizando que todos los beneficiarios reciban el apoyo sin exclusiones.


