Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: buses de Aerodirecto también operarán de madrugada en este horario

Para su funcionamiento nocturno, el Aerodirecto contará con seguimiento satelital, descensos únicamente en paraderos autorizados y presencia policial en cada viaje

Guardar

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, informó la próxima puesta en marcha del servicio de buses Aerodirecto en horarios de madrugada, destinado a conectar diversos puntos de la ciudad con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. De acuerdo con lo declarado a la Agencia Andina, el servicio funcionará desde las 11 p.m. hasta las 5:00 a.m., ofreciendo una alternativa de transporte para los usuarios.

La implementación del Aerodirecto durante la madrugada incluye ciertas particularidades respecto a los turnos diurnos. Hernández precisó que “tenemos dos condiciones en la parte operativa. Una es el seguimiento del traqueo de los vehículos gracias al GPS y lo segundo es que las personas que suben al vehículo ya no bajarán sino hasta llegar al aeropuerto”. Así, los pasajeros que aborden el servicio solo podrán descender en paraderos establecidos en la ruta hacia el terminal aéreo. Los vehículos saldrán con una frecuencia de entre 40 minutos y una hora, dependiendo del tramo y la demanda en ese horario.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: guía
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: guía completa del servicio AeroDirecto.

Medidas de seguridad en el servicio nocturno

La ATU ha dispuesto la inclusión de agentes policiales a bordo de las unidades de Aerodirecto durante el servicio de madrugada. Hernández puntualizó que “en el servicio de madrugada vamos a tener apoyo policial porque, siendo menos vehículos, habrá la posibilidad de tener policías dentro de las unidades”. Además, el presidente de la ATU informó que se ha convocado a una reunión con alcaldes y representantes de la Policía Nacional para fortalecer los dispositivos de seguridad. Entre los temas en análisis figura la incorporación de vigilancia municipal en los paraderos de salida y llegada, con apoyo de cámaras de videovigilancia en cada jurisdicción involucrada.

“Queremos que los paraderos de salida y de llegada, que son prácticamente los mismos, puedan ser protegidos por nuestros distritos también; es decir, con personal de seguridad ciudadana y las cámaras (de las mismas jurisdicciones) para ofrecer una atención integral a nuestros pasajeros que salgan del aeropuerto y no se ven expuestos ni en los paraderos ni en el trayecto de los buses”, detalló Hernández.

Aceptación y demanda del Aerodirecto por parte de la población

El servicio Aerodirecto, que conecta la ciudad con el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, ha sido bien recibido por los usuarios durante sus primeros días de funcionamiento. El presidente ejecutivo de la ATU, destacó en su entrevista que una parte considerable de los viajeros optó por este servicio como alternativa al uso de taxis para acceder o salir del aeropuerto.

Explicó que “una gran cantidad de personas han llegado al aeropuerto en taxi para dejar a un familiar, pero luego han regresado a sus hogares en el servicio del Aerodirecto, que está interconectado con los otros servicios de transporte público de la ciudad”.

Según Hernández, este modelo de traslado representa una innovación en el sistema de atención al ciudadano en el contexto del nuevo aeropuerto. Añadió que el equipo de la ATU se encuentra en proceso de ajustar algunos aspectos del servicio para garantizar que la experiencia del usuario siga mejorando con el tiempo. Se resaltó también el flujo constante de pasajeros y la percepción de seguridad que genera la presencia policial y los mecanismos de vigilancia implementados en los paraderos y unidades.

¿Cómo llegar al nuevo Jorge
¿Cómo llegar al nuevo Jorge Chávez? Estas son las rutas y paraderos del servicio AeroDirecto

Ajustes operativos: horarios, frecuencias y tiempos de viaje

Para optimizar el servicio de Aerodirecto, la ATU ha estado evaluando periódicamente los tiempos de recorrido y la frecuencia de salida de los vehículos. Hernández detalló que “hemos venido calculando los tiempos (de trayectos y llegadas) para conocer cuánto se demora el Aerodirecto (en sus diferentes rutas)”. Actualmente, el trayecto más extenso o con mayor complejidad puede durar hasta una hora con diez minutos, mientras que la ruta más rápida se completa en aproximadamente 45 minutos.

Uno de los principales retos identificados por Hernández es que el Aerodirecto, al no contar aún con un carril exclusivo, puede verse afectado por los niveles de congestión vehicular en determinadas zonas de la ciudad, lo que introduce variabilidad en los tiempos de llegada. Ante esta situación, la ATU trabaja en recopilar y analizar información sobre el tráfico promedio para ajustar los horarios de operación, de modo que los usuarios encuentren los buses en los momentos de mayor demanda y reduzcan su tiempo de espera en la vía pública.

AeroDirecto funcionará las 24 horas.
AeroDirecto funcionará las 24 horas. (Foto:; Andina)