Ex policía investigado, Alejandro Oviedo Echevarría es el nuevo jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional

El general en retiro asumió la jefatura de la DINI tras la salida de Max Ahuamán. Ha sido involucrado en el caso de “Los Mercaderes del Centro”

Guardar
Gobierno de Dina Boluarte designa a Alejandro Oviedo como nuevo jefe de la DINI. | Canal N

El general en retiro Alejandro Washington Oviedo Echevarría fue designado este sábado 31 de mayo como nuevo director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), en reemplazo de Max Orlando Ahuamán Centeno.

Mediante la Resolución Suprema N.º 138-2025 se oficializó el nombramiento que fue publicado en el diario El Peruano, y fue validado por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Según precisa la documento, el Gobierno aceptó la salida de Ahuamán “agradeciendo los servicios prestados”. Así, se concluye una gestión de poco más de tres meses, tras haber sido nombrado el pasado 22 de febrero.

Publicación de El Peruano, 31
Publicación de El Peruano, 31 de mayo. Designación de Alejandro Oviedo Echevarría al mando de la DINI.

La llegada de Oviedo se da en un contexto de cambios en el gabinete y en las altas esferas de seguridad e inteligencia. Su trayectoria incluye cargos claves en operaciones policiales, así como procesos fiscales aún abiertos por presuntas irregularidades.

Su retorno a funciones públicas

Oviedo Echevarría, general de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue ascendido en 2017 tras liderar, entre otros operativos, la captura del narcotraficante Gerson Gálvez Calle, alias “Caracol”. También se le atribuye la incautación de cargamentos dirigidos al cartel de Sinaloa. En 2019 asumió la jefatura de la VI Macro Región Policial Junín, Pasco y Huancavelica. También pasó por la Dirección de Inteligencia de la PNP.

Durante el gobierno de Francisco Sagasti, el general fue pasado al retiro. El 24 de noviembre de 2020 se concretó mediante la Resolución Suprema N.º 109-2020-IN, como parte de un proceso de una polémica renovación de cuadros que implicó el retiro de 18 generales.

En ese momento, Oviedo interpuso un hábeas corpus contra el Ejecutivo, alegando vulneración de derechos y “defendiendo la institucionalidad de la Policía Nacional”.

En 2018, fue retirado de la Dirección de Inteligencia tras una denuncia por supuestas interceptaciones telefónicas a políticos, incluyendo al expresidente Alan García. Aunque no se le imputaron cargos formales, el caso motivó su salida del área.

Investigación fiscal por compras irregulares durante la pandemia

En 2021, Oviedo fue incluido en el caso “Los Mercaderes del Centro”, una investigación del Ministerio Público sobre presuntas compras irregulares de equipos de protección personal, artículos de limpieza y ranchos fríos durante la emergencia sanitaria por la COVID-19. Ese mismo año se allanaron seis inmuebles en la capital.

Según la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Junín, las contrataciones directas se habrían dirigido a empresas previamente seleccionadas, sin cumplir los estándares técnicos mínimos, lo cual habría puesto en riesgo al personal policial.

El general en retiro figura entre los seis principales involucrados, señalados como parte de una presunta organización criminal, junto al coronel Víctor Hugo Meza y otros funcionarios. Las diligencias incluyen documentación sobre órdenes de compra y adjudicaciones realizadas durante su gestión en la VI Macro Región Policial. Oviedo ha negado cualquier irregularidad y manifestó su disposición a colaborar con el proceso.

(Captura: Cadena tv Huancayo)
(Captura: Cadena tv Huancayo)

Trayectorias distintas: Así era el perfil de Max Ahuamán

El relevo de Max Ahuamán Centeno representa un nuevo cambio en la dirección de la DINI. Antes de asumir dicho cargo, estuvo al frente de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), liderando operaciones relacionadas con la lucha contra el terrorismo y grupos subversivos. Su formación proviene de la promoción “Los Justicieros 1987” de la antigua Policía de Investigaciones del Perú (PIP), lo que le ha otorgado una carrera orientada principalmente a labores de inteligencia.

Su reemplazo, Alejandro Oviedo, proviene del sector policial operativo y de inteligencia, aunque también ha enfrentado procesos judiciales. Mientras Ahuamán estuvo más vinculado a operaciones antiterroristas y cargos técnicos, Oviedo ha estado al frente de regiones policiales y de intervenciones estratégicas contra el narcotráfico, además de haber sido parte de controversias en el manejo de compras públicas.