
El Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, enfrenta una diversidad de amenazas naturales y antrópicas que ponen en riesgo a su población. Con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante estos peligros, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha convocado al Simulacro Nacional Multipeligro 2025, que se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 10:00 a. m. en todo el territorio nacional.
Este ejercicio busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de estar preparados ante eventos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros desastres. La actividad conmemora los 55 años del devastador terremoto del 31 de mayo de 1970 en Áncash, que provocó un alud que sepultó la ciudad de Yungay, causando la muerte de aproximadamente 20.000 personas.
“El Perú tiene múltiples peligros, diferentes sismos, volcanes y lluvias intensas”, dijo el jefe del INDECI, Juan Carlos Urcariegui, a TV Perú. “Cada gobierno regional, en virtud de la experiencia en su región, va a elegir qué peligro va a ser” el de su simulacro, manifestó.

Peligros que enfrenta el Perú
El país está expuesto a diversos peligros debido a su ubicación geográfica y características climáticas:
- Sismos: La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana genera una alta actividad sísmica. En los primeros cuatro meses de 2025, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró 314 sismos en diversas regiones del país.
- Tsunamis: Los movimientos sísmicos en el océano pueden desencadenar tsunamis que afectan las zonas costeras.
- Lluvias intensas e inundaciones: Fenómenos climáticos como El Niño provocan precipitaciones extremas, especialmente en la costa norte y la selva, causando desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.
- Deslizamientos y huaicos: Las lluvias intensas en zonas montañosas pueden generar deslizamientos de tierra y huaicos que afectan a comunidades enteras.
- Peligros antrópicos: Incluyen incendios urbanos, accidentes industriales y otros eventos provocados por la actividad humana.

Objetivos del simulacro
El Simulacro Nacional Multipeligro tiene como finalidad:
- Practicar protocolos de evacuación en viviendas, colegios, oficinas y espacios públicos.
- Fortalecer la coordinación entre autoridades, brigadas de Defensa Civil y organizaciones comunitarias.
- Sensibilizar sobre la importancia de contar con una mochila para emergencias y puntos de reunión previamente establecidos.
Participación ciudadana
INDECI exhorta a la población a participar activamente en el simulacro. Se recomienda revisar el plan familiar de emergencias, identificar rutas de evacuación y preparar una mochila con suministros básicos. Al escuchar la señal de alarma a las 10:00 a. m., se debe evacuar con calma siguiendo las rutas establecidas y dirigirse al punto de reunión.
La mochila de emergencia debe contener artículos esenciales para afrontar las primeras 24 horas de una emergencia, como agua, alimentos no perecibles, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas, documentos importantes y artículos de higiene.
Es importante adaptar el contenido según las necesidades de cada familia, incluyendo elementos para bebés, adultos mayores o personas con discapacidad.
“El simulacro es un seguro de vida. La participación en el simulacro me permite tener una forma de reacción en un momento de alta emoción”, dijo el jefe del Indeci.
Próximos simulacros
Además del ejercicio del 30 de mayo, INDECI ha programado otros dos simulacros nacionales multipeligro para el año 2025:
- Viernes 15 de agosto a las 3:00 p. m.
- Lunes 13 de octubre a las 8:00 p. m.
Estas actividades buscan consolidar una cultura de prevención y resiliencia ante desastres en la población peruana.
Para más información sobre el Simulacro Nacional Multipeligro 2025 y cómo participar, se puede visitar el sitio oficial de INDECI: www.gob.pe/indeci.



