Retiro ONP 2025: Presentan proyecto para desembolo de S/10.700 y aumento de pensión máxima

Un nuevo proyecto de retiro ONP busca aprobación, pero ya otros similares fueron replanteados como entrega de un bono en un dictamen de la Comisión de Trabajo

Guardar
Un nuevo proyecto de retiro
Un nuevo proyecto de retiro ONP fue presentado, pero ya hay dictamen que reformulo propuestas similares en espera. - Créditos Andina

Un nuevo proyecto para retiro de ONP ha sido presentado en el Congreso. Como se sabe, luego de la aprobación del retiro AFP en 2024, algunos congresistas consideraron que este beneficio para afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) debía “traducirse” también para los que apotan al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Como se recueda, varios de estos proyectos terminaron siendo acumulados en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, pero se reformularon: el dictamen aprobado cambio de permitir un retiro de fondos de la ONP a, más bien, el otorgamiento de un bono de S/1.337,50 (1/4 de UIT) para afiliados.

A pesar de esto, el congresista Elías Marcial Varas Meléndez, de la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, ha presentado un nuevo proyecto de ley (11292) para desembolsar 2 UIT (S/10 mil 700) de los fondos públicos de la ONP para los aportantes.

Los proyectos buscaban retiros de
Los proyectos buscaban retiros de los fondos públicos, pero fueron reformulados en un dictamen de bono ONP. - Crédito Difusión

Retiro ONP de 2 UIT

La propuesta presentada tiene por objeto “autorizar de manera extraordinaria y facultativa el retiro parcial de los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) por parte de los afiliados que no hayan accedido a pensión y que no se hayan trasladado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) ni recibido Bono de Reconocimiento”.

Este desembolso sería de hasta 2 UIT (S/10 mil 700), y sería en función al monto acumulado de aportes declarados y registrados al nombre del aportante ante la Oficina de Normalización Provisional (ONP).

Asimismo, este retiro estaría sujeto a las siguientes condiciones:

  • El monto máximo a retirar no podrá exceder el total efectivamente aportado y registrado por el afiliado
  • El retiro se efectuará en dos desembolsos: el primero de hasta una (01) UIT, dentro de los treinta (30) días calendario de aprobada la solicitud. El segundo será también de hasta una (01) UIT, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores al primer desembolso. Así, en caso el monto total a devolver sea menor a una (1) UIT, se entregará en un solo desembolso
  • El solicitante no debe estar percibiendo pensión ni haber iniciado trámite vigente para acceder a la misma en el SNP u otro régimen previsional. Pero esta restricción no aplica a aquellas personas cuyo trámite de pensión haya sido denegado expresamente por no haber cumplido con el número mínimo de aportes requeridos
El Congreso busca el retiro
El Congreso busca el retiro AFP y ONP, tras la aprobación del desembolso de la CTS. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Congreso/Andina/Carla Patiño Ramírezl

También propone incrementar pensiones

El proyecto también propone establecer un esquema de incremento progresivo del tope máximo de pensión de jubilación. Esto se daría de la forma en se detalla a continuación:

  • En el año 2025, la máxima pensión sería de S/1.100
  • En el 2026 se establecería en S/1.200
  • En el 2027, en S/1.300
  • En el 2028 y los siguientes, la pensión máxima sería de S/1.350

Así, las dos partes de la propuesta tendría como su ámbito de aplicación a los siguientes aportantes:

  • Los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que no hayan accedido a pensión de jubilación, incluyendo aquellos cuyo trámite haya sido denegado por no cumplir con el número mínimo de aportes requeridos
  • Todos los pensionistas del SNP, exclusivamente en lo referido al ajuste del tope máximo de pensión
También afiliados a las AFP
También afiliados a las AFP esperan el retiro de 4 UIT. - Crédito Andina

Predictamen plantea bono

Sin embargo, las otras iniciativas similares, de retiro ONP, se acumularon en un dictamen que quedó con el siguiente texto.

“Se establece por única vez el pago del beneficio excepcional de un cuarto de unidad impositiva tributaria (UIT), a favor de adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas o enfermedades terminales, que tengan la condición de aportantes inactivos y que no han logrado cumplir los diez años de aportes para obtener una pensión del Decreto Ley 19990″, según señala el predictamen.

Así, quienes sean beneficiarios de esta medida —la cual deberá ser primero validada en el Pleno del Congreso y promulgada por la Presidenta— podrán acogerse al pago establecido durante los 90 días hábiles posteriores a la vigencia de esta. La entrega será de 50% del beneficio (S/668,75) 30 días luego a la “conformidad de la solicitud que otorga la ONP”. El saldo restante en el plazo máximo de 30 días luego del primer desembolso.