
La expectativa por el duelo entre Universitario de Deportes y Sporting Cristal provocará una gran movilización de hinchas, no solo por el significado del partido, sino también por las condiciones logísticas que rodean el encuentro. Esta noche, el estadio Monumental de Ate será escenario de una cita decisiva del Torneo Apertura, y con el levantamiento de la sanción que amenazaba con dejar las tribunas vacías, se prevé una asistencia masiva.
Con el retorno del público al coloso de Ate, también vuelve la presión sobre el sistema de transporte y la red vial en el sector este de Lima. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ya emitió recomendaciones para evitar contratiempos durante la jornada, especialmente en el acceso al estadio.
La ATU recordó que el servicio 201 del corredor rojo funcionará como una vía directa hasta las cercanías del estadio Monumental. Mediante sus redes sociales, indicaron: “Te acercamos al Monumental. Si esta noche vas al partido entre Universitario de Deportes y Sporting Cristal, recuerda que el servicio 201 del corredor rojo te deja muy cerca del estadio. ¡No olvides recargar tu tarjeta con anticipación!”.
Este servicio recorre importantes avenidas como Javier Prado y parte de la avenida La Molina, lo cual lo convierte en una de las opciones más eficientes para evitar el tráfico habitual y los desvíos que suelen activarse durante eventos deportivos de alto impacto.

La av. Javier Prado es un punto crítico
La avenida Javier Prado se convierte frecuentemente en un cuello de botella durante la hora punta, y este jueves no será la excepción. Según reportes de Canal N, basados en información de la aplicación Waze, los tiempos de tránsito pueden más que triplicarse en esta vía. Un trayecto que normalmente toma 17 minutos puede extenderse hasta los 65 minutos durante las horas de mayor congestión.
El problema se agrava cada vez que Universitario juega en casa. Agentes de la Policía de Tránsito suelen intervenir para redirigir la circulación, pero esto no impide que los vehículos se detengan por largos períodos en distintos tramos de la avenida. En ese sentido, se sugiere que quienes transiten por Javier Prado tomen medidas previas o evalúen rutas alternas si no asistirán al estadio.
- AV. SEPARADORA INDUSTRIAL / AV. HUAROCHIRÍ
- AV. METROPOLITANA / AV. DE LA CULTURA / AV. ASTURIAS
- AV. CONSTRUCTORES / AV. HUAROCHIRÍ
- AV. LA FONTANA / AV. FLORA TRISTÁN
Medidas para evitar retrasos
La ATU y la Policía Nacional vienen trabajando en conjunto para minimizar los efectos negativos del tráfico. Sin embargo, recalcan que los ciudadanos también deben colaborar tomando previsiones, como el uso anticipado del transporte público, la salida con mayor antelación o la elección de rutas alternativas.
El partido, programado para las 21:00 horas, coincide con una franja horaria que ya concentra altos niveles de congestión vehicular. Es importante considerar que el servicio de corredores complementarios suele estar lleno desde las 18:00. Las estaciones más cercanas al estadio pueden verse saturadas antes del inicio del partido.
El Monumental, con capacidad para más de 80 mil personas, requiere de un despliegue especial no solo en términos de seguridad, sino también de movilidad urbana. La última vez que Universitario y Sporting Cristal se enfrentaron en el Monumental con público, el movimiento comenzó desde horas antes del pitazo inicial. Calles aledañas como Separadora Industrial y Carretera Central también se vieron comprometidas por el tráfico y la presencia de hinchas.

La jornada de este jueves, además del interés futbolístico, se convierte en una prueba para el funcionamiento del sistema de transporte metropolitano en días de alta demanda. Con la apertura de puertas del Monumental, no solo se disputará el liderato de la Liga 1, también se pondrá a prueba la capacidad de respuesta ante un evento de esta magnitud.



