Renuncia de Gustavo Adrianzén antes de su censura genera críticas y apuntan directamente a Dina Boluarte

La salida del premier reavivó el debate sobre el rumbo del Gobierno y puso en la mira la legitimidad de la presidenta y su nuevo gabinete por juramentar

Guardar
Alex Paredes, congresista del Bloque Magisterial, cuestionó improvisación en el gobierno de Dina Boluarte. (Video: Canal N)

Gustavo Adrianzén renunció este martes 13 de mayo a la Presidencia del Consejo de Ministros, apenas un día antes de que el Congreso debatiera mociones de censura en su contra. La salida se dio horas después de que Dina Boluarte realizara cambios estratégicos en su gabinete: Raúl Pérez Reyes asumió el Ministerio de Economía, Carlos Malaver el Ministerio del Interior y César Sandoval tomó la cartera de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, esta maniobra no logró frenar la presión política que ya apuntaba directamente al premier.

La renuncia ocurrió en un contexto de severo rechazo a las declaraciones del entonces jefe del gabinete sobre el secuestro y posterior asesinato de 13 mineros en Pataz, La Libertad. La percepción de una respuesta oficial insuficiente ante el crimen y la inseguridad en el país precipitó los cuestionamientos parlamentarios y ciudadanos.

Reacciones desde el Congreso: de la censura a la sucesión

Desde el Congreso, varios legisladores no tardaron en pronunciarse. Para algunos, la salida de Adrianzén fue simplemente la confirmación de lo que ya era inevitable. El congresista Alex Flores (Perú Libre) consideró que, si bien el premier debía irse, la responsabilidad mayor recae en la propia presidenta Boluarte, a quien señaló como la siguiente en la línea de cuestionamientos.

Gustavo Adrianzén renunció al premierato.
Gustavo Adrianzén renunció al premierato. | Fotocomposición: Infobae Perú / Presidencia

En una línea similar, el parlamentario Guido Bellido sostuvo que Adrianzén no contaba con alternativa tras su manejo de la crisis en Pataz. Desde el Bloque Magisterial, Alex Paredes calificó de “improvisadas” las decisiones del Ejecutivo, aludiendo a la renuncia ocurrida apenas horas después de la juramentación de nuevos ministros.

Por su parte, Karol Paredes (Avanza País) planteó que esta salida debe ser vista como una oportunidad para redefinir el rumbo del gobierno, exigiendo liderazgo y capacidad de respuesta ante las demandas ciudadanas. Edward Málaga subrayó que la salida del gabinete Adrianzén era necesaria y llamó a conformar un nuevo consejo de ministros con enfoque en los problemas urgentes del país.

Voces fuera del Parlamento: cuestionamientos a Boluarte

Las reacciones no se limitaron al ámbito legislativo. Diversas figuras políticas y exfuncionarios también expresaron su rechazo a la forma en que el gobierno gestionó tanto la crisis de seguridad como el reciente reacomodo del gabinete.

Para el abogado César Nakasaki, la renuncia de Adrianzén obliga a la presidenta a desistir de su próximo viaje al Vaticano y concentrarse en recomponer su equipo de ministros de manera efectiva. Desde una perspectiva crítica, la excongresista Indira Huilca remarcó que la alianza entre Ejecutivo y Legislativo ha generado normas que, según señaló, favorecen al crimen organizado.

(Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Panamericana)
(Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Panamericana)

En esa línea, Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, cuestionó el reemplazo de ministros sin asumir responsabilidades de fondo. Subrayó que los cambios parciales no bastan para responder a una población que exige resultados ante la crisis de inseguridad y empleo.

Una de las reacciones más duras provino del excongresista Carlos Tubino, quien calificó como “absurda” la maniobra de remover a tres ministros para intentar salvar al premier. Señaló que la juramentación de nuevos titulares solo precedió una renuncia que, para entonces, ya era inminente.

Yhonny Lescano, también exparlamentario, señaló que Adrianzén dejó el cargo tras minimizar una tragedia y apoyar normativas controvertidas, y agregó que los ministros salientes y la presidenta comparten la responsabilidad de lo ocurrido en Pataz.

Nueva incertidumbre en Palacio

El relevo en la Presidencia del Consejo de Ministros abre una nueva etapa de incertidumbre para el Ejecutivo. Tras los cambios en tres carteras clave y la renuncia del premier, el gobierno debe ahora recomponer su equipo sin perder el frágil equilibrio que sostiene en el Congreso.

El desafío no es menor. A la presión por la inseguridad se suma una legitimidad erosionada por las cifras de desaprobación presidencial y la percepción de una gestión sin dirección clara.