Estos serían los lugares incluidos en la ‘Ruta turística del Papa León XIV’, según el Mincetur

Con apoyo de líderes locales, el plan también contempla obras clave en infraestructura religiosa y cultural mediante el mecanismo de Obras por Impuestos

Guardar
El Mincetur, en coordinación con
El Mincetur, en coordinación con el MEF y autoridades locales, presentó oficialmente la “Ruta del Papa León XIV”. (Composición: Infobae)

Las autoridades del Ministerio de Comercio exterior y Turismo (Mincetur), junto a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y líderes locales de Lambayeque, presentaron un proyecto que apunta a convertir a esta región del norte peruano en un nuevo foco del turismo religioso. Se trata de la llamada “Ruta turística del Papa León XIV”, una propuesta que busca conectar espacios de fuerte carga espiritual e histórica con la vida pastoral de Robert Prevost, actual pontífice y primer Papa con nacionalidad peruana.

Durante una reunión desarrollada entre la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y autoridades regionales y locales, se trazaron los lineamientos iniciales para esta ruta que vinculará a Chiclayo, Saña, Etén y Motupe. Cada uno de estos lugares guarda alguna huella del paso del sumo pontífice, quien antes de asumir funciones en el Vaticano, desarrolló una intensa labor evangelizadora como obispo en la Diócesis de Chiclayo.

Un circuito con memoria espiritual

Según los lineamientos expuestos por el MINCETUR, el recorrido incluiría paradas en sitios como la Catedral de Chiclayo, el Convento de San Agustín en Saña, el Santuario Divino Niño del Milagro en Etén y el Santuario de la Cruz de Chalpón en Motupe.

Luis Reque Chafloque, integrante de la Comisión de Feria del Divino Niño del Milagro en Ciudad Eten, ofreció un testimonio que apunta al recuerdo imborrable que dejó el entonces obispo Prevost. “La corona original y la capa, que datan de julio de 2023, representan un recuerdo vivo de aquel momento especial”, relató, haciendo referencia al gesto del actual pontífice cuando coronó la imagen del Divino Niño, durante una celebración local.

En otro momento, rememoró un episodio durante los ensayos de Semana Santa en la parroquia local. “Él observó con atención y contemplación la procesión de la flagelación de Jesucristo, mostrando un profundo respeto y empatía por la devoción popular. ‘Está bien, pero voy a rezar por ustedes’, nos expresó el Papa, y creo que es otra forma de evangelizar motivando a los jóvenes”, recordó Reque Chafloque.

Obras para fortalecer la infraestructura turística

El 23 de julio de
El 23 de julio de 2018, el entonces obispo de Chiclayo, Robert Francis Prevost, acudió a la capilla del Divino Niño del Milagro en Eten para investigar una misa oficiada por personas no reconocidas por la Iglesia Católica. (Composición: Infobae)

En paralelo al diseño de la ruta, el Gobierno Regional de Lambayeque tiene el plan de tres proyectos que serían ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI). Estos incluyen la recuperación del Santuario de la Cruz de Chalpón de Motupe, la mejora y ampliación del Museo Tumbas Reales de Sipán, y el mejoramiento de la Catedral de Chiclayo y su entorno inmediato.

“Estos proyectos no solo fortalecerán la oferta turística de la región, sino que además permitirán mejorar la infraestructura religiosa y cultural, generar empleo y dinamizar la economía local”, destacó la ministra. De concretarse, estas obras aportarían solidez al circuito planteado y permitirían atender de forma adecuada a los visitantes.

El plan contempla también una etapa técnica. Equipos del Viceministerio de Turismo y de PromPerú llegarán a la región para levantar información, elaborar un inventario de atractivos y evaluar su potencial turístico. La información servirá para establecer un diagnóstico que oriente acciones de promoción y asistencia a los gobiernos locales.

Fe que moviliza

El paso del Papa León
El paso del Papa León XIV por el Perú y Chiclayo: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas del país. (Diócesis de Chiclayo)

Lambayeque no parte de cero en cuanto a turismo religioso. De acuerdo con datos del propio Mincetur, festividades como la de la Santísima Cruz de Motupe convocan cada año a más de 700 mil peregrinos. Esta cifra coloca a la región entre los destinos religiosos de mayor convocatoria del país, junto con la festividad del Señor de los Milagros en Lima, la Semana Santa en Ayacucho y la Virgen de la Candelaria en Puno.

El párroco Daniel Príncipe, responsable de la iglesia Santa María Magdalena de Ciudad Eten, rememoró con afecto la cercanía del Papa en su etapa como obispo. “Como chiclayanos, todos tuvimos alguna relación con él. Trabajamos hombro a hombro, y su espíritu incansable de servicio y amistad fue algo que valoramos mucho. Aquí, en Ciudad Eten, él ofició misas y compartió momentos de homenaje con la comunidad, especialmente en las fiestas patronales dedicadas al Divino Niño”, comentó a la Agencia Andina.

Este tipo de vínculos es precisamente lo que busca rescatar la “Ruta del Papa León XIV”: una memoria colectiva que, lejos de perderse, puede proyectarse como atractivo turístico con base en el reconocimiento y la experiencia religiosa. En un contexto donde el turismo espiritual moviliza a más de 330 millones de personas en el mundo cada año, según el Mincetur, el Perú se posiciona con nuevas rutas como esta para captar ese interés creciente.

Además del circuito religioso, el plan incluye la difusión de otras festividades de la región, como la Fiesta de Jesús Nazareno Cautivo. De forma complementaria, se impulsará la promoción de destinos emblemáticos como el Museo Tumbas Reales de Sipán, las pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac, todos ellos con alto potencial de visitas si se articulan a través de esta nueva ruta.