
Diversos gremios y organizaciones sociales se sumarán al paro nacional este miércoles 14 de mayo como muestra de rechazo a la gestión de Dina Boluarte, la cual ha sido cuestionada por el aumento de la inseguridad, las extorsiones, homicidios y actos delictivos. En este contexto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha dispuesto una tolerancia de cuatro horas para el ingreso a los centros laborales.
La medida busca garantizar el traslado de los ciudadanos a sus centros laborales, debido a las posibles alteraciones en el transporte público causadas por las movilizaciones. Estas alteraciones comprometen la puntualidad y la presencia de los trabajadores en sus lugares de trabajo.
El MTPE también recomendó la implementación de mecanismos de flexibilidad laboral, como el teletrabajo, y acuerdos de compensación para proteger los derechos laborales y evitar sanciones indebidas.
MTPE exhorta a adoptar el teletrabajo
La cartera de trabajo exhortó a las empresas a priorizar el teletrabajo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los trabajadores. Esta recomendación está alineada con el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, y su reglamento, que establece el teletrabajo como una opción válida para proteger la salud y seguridad de los empleados ante situaciones excepcionales.
Asimismo, el MTPE subrayó la importancia de adoptar medidas flexibles que permitan que los trabajadores puedan cumplir con sus responsabilidades sin poner en riesgo su bienestar.

Tolerancia de cuatro horas para trabajadores
El sector bajo la dirección de Daniel Maurate Romero dispuso una tolerancia de cuatro horas para el ingreso de los trabajadores afectados por la falta de transporte público debido al paro nacional del 14 de mayo. Esta medida busca aliviar las dificultades de traslado y garantizar que los empleados lleguen a sus lugares de trabajo sin penalizaciones.
“Las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de cuatro horas en su horario de ingreso”, se lee en el pronunciamiento publicado en las redes sociales del MTPE.
El MTPE también recomendó a los empleadores aplicar medidas flexibles que permitan compensar las demoras causadas por las movilizaciones, adaptándose a las circunstancias de cada trabajador. Entre estas medidas, se sugiere el teletrabajo cuando sea posible, como una alternativa para garantizar la productividad sin comprometer la seguridad de los empleados.

El tiempo de demora deberá ser compensado posteriormente, según el acuerdo entre empleador y trabajador. Si no hay consenso, será el empleador quien determine las condiciones de la compensación.
Por último, el MTPE aclaró que este tiempo de tolerancia no será considerado como tardanza injustificada y no dará lugar a sanciones disciplinarias, protegiendo así los derechos laborales de los trabajadores.
Paro nacional busca la salida de Boluarte
Este miércoles 14 de mayo, Perú vivirá un paro nacional programado para comenzar a las 00:00 horas, convocado principalmente por gremios transportistas, quienes rechazan la creciente inseguridad, las extorsiones y el sicariato que afectan al país.
La medida tiene como objetivo presionar a la presidenta Dina Boluarte para que renuncie, debido a la falta de acción eficaz frente a la ola de violencia que afecta a choferes, mototaxistas, colectiveros y pequeños comerciantes.
Uno de los eventos que ha desencadenado este paro ha sido la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, un trágico suceso que evidenció la creciente violencia en el país, especialmente en áreas donde el crimen organizado y las extorsiones son prácticas comunes.
La convocatoria, que ha ganado fuerza en los últimos días, no solo incluirá al sector transporte, sino también a bodegueros, comerciantes de Gamarra, sindicatos como la CGTP, agricultores y maestros.
La protesta también contará con el apoyo de gremios de regiones como Arequipa, Puno y La Libertad, extendiendo su impacto más allá de Lima y Callao.