
Los cardenales que participaron en el Cónclave 2025 salieron a dar detalles hasta ahora ocultos de la jornada en la que salió elegido como nuevo papa de la Iglesia Católica el cardenal Robert Prevost, quien adoptó desde entonces el nombre de León XIV.
Según un reportaje de The New York Times, que entrevistó a diferentes cardenales electores, la sala de la Capilla Sixtina “estalló en una ovación de pie” cuando Robert Prevost alcanzó los 89 votos necesarios para ser el nuevo sumo pontífice.
“¡Y él siguió sentado!”, recuerda el cardenal filipino Pablo Virgilio David. “Alguien tuvo que levantarlo. A todos se nos salían las lágrimas”, agregó.
La publicación también confirma que el respaldo al obispo emérito de Chiclayo fue abrumador, tal como estimó el cardenal peruano Pedro Barreto.
“Mientras continuaba el conteo y los votos a favor de Prevost se acercaban a los tres dígitos, Parolin (cardenal italiano que dirigió el Cónclave) tuvo que pedirles (a los cardenales) que se sentaran para poder terminar”, se lee en el reportaje.
Previamente, Parolin señaló en un artículo publicado en periódico italianos Il Giornale di Vicenza que la elección del nuevo papa fue seguida de "un aplauso muy largo y caluroso”.
“Lo que más me impresionó de él fue la serenidad que brillaba en su rostro en momentos tan intensos y, en cierto sentido, ‘dramáticos’, porque cambian por completo la vida de un hombre”, remarcó.
¿Cómo Robert Prevost se convirtió en favorito?
El reportaje de The New York Times da cuenta de cómo los cardenales fueron inclinandose por Robert Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica. “Cuanto más aprendían los cardenales sobre Prevost, más les gustaba”, señala la publicación.
Y es que, a diferencia de quien fuera el favorito para suceder al papa Francisco, el cardenal Pietro Parolin, el cardenal Robert Prevost “tenía el corazón de un misionero, profundidad académica y conocimiento del mundo”, sumado a sus últimos años en la Curia Romana, órgano de gobierno del Vaticano.
En tanto, Parolin solo tenía experiencia en la burocracia eclesiástica. Esta situación, dijo el cardenal inglés Vincent Nichols al The New York Times, no pasó desaparecibida por los cardenales electores. “No somos estúpidos”, mencionó.

La elección
Según el reportaje, en la primera votación varios candidatos lograron “votos significativos”, siendo uno de ellos el cardenal Robert Prevost.
“En la cuarta votación, las papeletas se inclinaron abrumadoramente (hacia Prevost)”, contó el cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik.
El cardenal cardenal filipino Luis Antonio Tagle, reporta The New York Times, estaba al lado de Prevost y se dio cuenta que “respiraba profundamente” mientras crecía el número de votos a favor de que sea el nuevo papa. “Le pregunté: ‘¿Quieres un dulce?’ y dijo ‘Sí’”, relató.
Un detalle adicional sobre el talante del nuevo sumo pontífice lo dio a conocer el cardenal estadounidense Joseph Tobin. Al momento de introducir su voto en la urna, volteó a verlo. “Y (Prevost) tenía la cabeza entre las manos”, dijo.

El “novato” Prevost
Este Cónclave fue el primero de Robert Prevost y, como era de esperarse, desconocía el funcionamiento de tal, según reveló el cardenal cardenal filipino Luis Antonio Tagle, quien también fue señalado como uno de los favoritos para ser el nuevo papa.
“¿Cómo funciona esto?”, le preguntó Prevost a Tagle, según este último. “Yo tenía experiencia en un cónclave y él no”, agregó.
El cardenal filipino también habló con él luego de la elección. “Si hay algo que quieras cambiar sobre las reglas del Cónclave, ahora está todo en tus manos”, le dijo, de acuerdo con el informe de The New York Times.