Termómetro: leves contrastes y clima templado en la capital
Las temperaturas se moverán dentro de un margen moderado este domingo, con una mínima de 17 grados Celsius durante las primeras horas de la mañana y un pico de 21 grados al mediodía, informó el Senamhi. La sensación térmica será fresca en la madrugada y cómoda durante el resto del día, sin extremos que comprometan la salud o el confort.Durante la madrugada (00:00 a 06:00), la temperatura se mantendrá estable entre los 17 y 18 °C. Al amanecer, el termómetro subirá progresivamente hasta alcanzar los 19 °C hacia las 09:00. El tramo más cálido será entre las 12:00 y las 15:00, cuando se espera una temperatura constante de 21 °C. Al caer la noche, el valor volverá a descender, estabilizándose en los 18 °C.Cielos mayormente despejados y sin lluvias previstas
Para este 11 de mayo, el pronóstico del Senamhi descarta cualquier tipo de precipitación en Lima. La probabilidad de lluvia es del 0% a lo largo de las 24 horas. Desde la madrugada hasta el anochecer, se espera un patrón climático libre de lloviznas, lo cual garantiza una jornada seca de principio a fin.El cielo se presentará despejado durante la madrugada y las primeras horas de la mañana. A medida que avance el día, las condiciones pasarán a parcialmente nubladas en horas centrales y de la tarde, alcanzando una nubosidad del 47% hacia las 18:00 y del 63% a las 21:00. A pesar de esta cobertura, no se anticipan precipitaciones.La humedad relativa del ambiente oscilará entre 71% y 88%, alcanzando su punto más alto en la madrugada y descendiendo hacia el mediodía, para luego incrementarse ligeramente durante la noche.Brisas suaves desde el sur con ráfagas moderadas
El viento soplará mayoritariamente desde el sector sur-sureste (SSE) y sur-suroeste (SSW), con velocidades que variarán entre los 5 y 13 kilómetros por hora, de acuerdo con el reporte del Senamhi. Estas condiciones aportarán frescura sin incomodar el desarrollo de actividades al aire libre.Las ráfagas máximas alcanzarán los 18 km/h en las primeras horas de la noche, alrededor de las 18:00, mientras que en la madrugada y mañana se mantendrán entre los 7 y 14 km/h. La dirección del viento presentará ligeras variaciones, aunque en su mayoría predominará el flujo desde el sur, con ángulos que fluctuarán entre los 168° y 209°.Estas brisas contribuirán a dispersar la humedad matinal y a refrescar el ambiente durante las horas de mayor calor, especialmente en zonas costeras.Once horas de sol entre el amanecer y el atardecer
Según el pronóstico del Senamhi, la ciudad de Lima contará con un total de 11 horas de luz solar este domingo. El sol saldrá a las 06:17 y se ocultará a las 17:52, ofreciendo una ventana amplia para realizar actividades bajo cielos parcialmente despejados.Durante la mañana y hasta el mediodía, el índice de radiación UV se elevará hasta un nivel de 10, considerado muy alto, por lo que se recomienda usar protector solar, gafas oscuras y prendas que cubran la piel. En las primeras y últimas horas del día, dicho índice bajará a cero, reflejando la escasa intensidad de la radiación ultravioleta en esos momentos.La visibilidad se mantendrá en 10 kilómetros durante todo el día, garantizando condiciones óptimas para la circulación vehicular y la navegación marítima ligera. Con este escenario, los limeños podrán disfrutar de un domingo con condiciones climáticas favorables en plena estación otoñal..
En el departamento de Lima se reportan 12 tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad en todas las estaciones de año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca alrededor del 50% del territorio de dicho departamento es el árido seco.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

¿Cómo es el clima en Perú?
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.