Sunarp: Más de 30 mil peruanos ya obtuvieron gratis su Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica

La TIVe ofrece mayor seguridad, ya que incluye códigos QR y de verificación que garantizan su autenticidad, reduciendo el riesgo de falsificación y facilitando las fiscalizaciones por parte de las autoridades

Guardar
Sunarp entregó más de 30
Sunarp entregó más de 30 mil conductores la tarjeta vehicular electrónica gratuita. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) ha reportado que 31 mil 893 usuarios ya han recibido de manera gratuita su Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe), una opción digital y voluntaria que reemplaza a la tradicional tarjeta física. Este avance forma parte de la modernización de los servicios registrales del país, permitiendo a los propietarios de vehículos acceder a su documentación de forma más segura y accesible.

La TIVe se tramita completamente de manera remota a través de la plataforma digital de la Sunarp, la cual está operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este documento electrónico permite a los usuarios acceder a la información vehicular desde cualquier dispositivo con conexión a internet, eliminando la necesidad de portar el documento.

Sunarp entregó a más de
Sunarp entregó a más de 30 mil peruanos la tarjeta vehicular electrónica. (Foto: Agencia Andina)

Proceso de Obtención de la TIVe

Obtener la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe) es un proceso sencillo, gratuito y completamente digital. Para obtenerla, los usuarios deben:

  • Ingresar a la sede digital de la Sunarp: Acceder al portal oficial para iniciar el trámite.
  • Completar la validación de identidad y datos del vehículo: Proporcionar la información personal y del vehículo.
  • Verificar que la última tarjeta esté registrada: Asegurarse de que la tarjeta de identificación vehicular esté en el sistema.
  • Comprobar la firma electrónica: La partida registral del vehículo debe tener al menos un asiento con firma electrónica.
  • Confirmar la ausencia de bloqueos vigentes: Verificar que el vehículo no tenga bloqueos por robo, incautación o falsificación.

Este servicio digital permite acceder al documento en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Más de 30 mil peruanos
Más de 30 mil peruanos ya tienen su tarjeta vehicular electrónica gratis. (Foto: Gob. Perú)

Beneficios de la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica

La TIVe ofrece varios beneficios clave. Entre ellos, se destaca la mejora en la seguridad, ya que el documento incluye códigos QR y de verificación que garantizan su autenticidad. Estos códigos permiten a las autoridades validar el documento de forma rápida y eficiente, reduciendo el riesgo de falsificación.

Además, la TIVe puede ser descargada y consultada desde dispositivos móviles. Los usuarios también pueden imprimirla si lo desean. Otro aspecto importante es que no genera costos adicionales por duplicados en caso de pérdida o robo, lo que representa un ahorro significativo para los propietarios de vehículos.

Este documento digital facilita también las fiscalizaciones. La Policía Nacional del Perú (PNP) puede acceder rápidamente a la información del vehículo a través de los códigos digitales, lo que mejora la eficiencia en los controles de tránsito.

Conoce los beneficios de tener
Conoce los beneficios de tener una tarjeta vehicular electrónica. (Foto: FB/Sunarp)

Distribución Geográfica de la Demanda

De las 31 mil 893 TIVe emitidas hasta la fecha, la mayoría se han registrado en Lima, con un total de 14 mil 827 documentos electrónicos. Otras ciudades con una notable participación en el proceso de migración al formato digital son:

  • Moyobamba (Z.R. III): 3,978
  • Trujillo (Z.R. V): 2,018
  • Arequipa (Z.R. XII): 1,917
  • Chiclayo (Z.R. II): 1,911
  • Tacna (Z.R. XIII): 1,290
  • Pucallpa (Z.R. VI): 1,281
  • Huancayo (Z.R. VIII): 1,089
  • Cusco (Z.R. X): 906
  • Piura (Z.R. I): 864
  • Huaraz (Z.R. VII): 595
  • Iquitos (Z.R. IV): 571
  • Ica (Z.R. XI): 388
  • Ayacucho (Z.R. XIV): 258

Aunque Lima presenta la mayor concentración de TIVe emitidas, otras regiones del país también muestran una considerable adopción del sistema, aunque algunas zonas, como Ica y Ayacucho, tienen una menor participación.

TIVe fue entregada graatis a
TIVe fue entregada graatis a más de 30 mil peruanos. (Foto: Gob. Pe)

Modernización de los Servicios Públicos

La adopción de la TIVe es parte de la estrategia de la Sunarp para modernizar los servicios públicos, mejorando la eficiencia administrativa y facilitando el acceso de los ciudadanos a documentos oficiales. Con esta digitalización, se reducen los trámites presenciales, lo que disminuye la burocracia y facilita la gestión de los registros vehiculares en el país.

Este cambio al formato electrónico también contribuye a la reducción del uso de papel, promoviendo una gestión más sostenible y reduciendo los costos operativos. La plataforma TIV@TIVe, que facilita el proceso de obtención de la TIVe, representa un avance significativo en la agilización de los trámites vehiculares, beneficiando tanto a conductores como a las autoridades encargadas del control y la fiscalización.