
En las últimas semanas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha recibido un número inusualmente alto de solicitudes de desafiliación a partidos políticos debido a lo que los ciudadanos denuncian como afiliaciones indebidas. Esta situación ha generado una respuesta por parte de las autoridades electorales, quienes reconocen que se trata de una práctica extendida en todo el espectro partidario del país.
En conversación con RPP, Felipe Paredes, jefe del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, informó que el número de solicitudes por desafiliación creció significativamente desde comienzos de 2025. Mientras que en enero se presentaron solo seis solicitudes, en febrero la cifra subió a ocho. En marzo se registraron 33 casos y, hasta el 21 de abril, se alcanzaron los 80 pedidos. “Evidentemente, la curva es incremental, va subiendo”, afirmó Paredes.
El funcionario también indicó que el tráfico en la página web del JNE ha aumentado, ya que numerosos ciudadanos acceden al portal para verificar si figuran como afiliados a alguna organización política sin su autorización. Ante esta tendencia, Paredes anticipó que es “muy probable que superemos en el mes de abril con toda seguridad a 100 solicitudes”.

Reportan afiliaciones no autorizadas
Desde hace algunos días, los peruanos reportaron en redes sociales que sus nombres aparecen como afiliados a partidos políticos sin consentimiento expreso. Esta situación ha generado preocupación pública, al evidenciarse que los mecanismos de afiliación partidaria pueden estar siendo utilizados de forma irregular.
El JNE ha tomado conocimiento de estos casos y ha iniciado procedimientos de verificación, al tiempo que ha llamado a la ciudadanía a revisar su situación de afiliación y, en caso de identificar alguna irregularidad, presentar la solicitud correspondiente de desafiliación ante el ROP.

Solicitudes de desafiliación podrían ser rechazadas
No todas las solicitudes de desafiliación presentadas ante el JNE son aceptadas. Según explicó Paredes, en ciertos casos se ha verificado que las afiliaciones fueron realizadas de manera correcta.
“También para ser justo, en muchos casos puede haber una solicitud presentada por un ciudadano rechazada por nosotros en la medida que no ha logrado acreditar que estamos ante una afiliación indebida”, expresó para el citado medio.
En esos escenarios, el JNE puede desestimar la solicitud si existen registros válidos que respalden la afiliación. “Es decir, más bien lo que vemos es que la afiliación fue debida”, añadió el vocero del organismo electoral. La revisión de estos casos se realiza de manera individual y puede derivar en consecuencias legales si se determina que el ciudadano presentó una declaración falsa.

El JNE ha advertido que presentar una solicitud de desafiliación sin sustento puede constituir una infracción. De acuerdo con el vocero, estos casos podrían ser considerados como “una falsa declaración en un procedimiento administrativo”, lo que abre la posibilidad de consecuencias penales para los ciudadanos que incurran en este tipo de acciones sin contar con pruebas que respalden su alegato.
Eliminación del pago por desafiliación
En paralelo a esta situación, el presidente del JNE, Roberto Burneo, anunció la eliminación del pago de S/ 46.20 correspondiente al trámite de desafiliación por afiliación indebida. Esta medida busca facilitar el proceso a los ciudadanos que deseen corregir su situación de afiliación sin incurrir en costos adicionales.
El jefe del ROP precisó que esta decisión implica una modificación en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), la cual será oficializada en los próximos días.
“El presidente del Jurado ayer ha anunciado esta medida. El proceso para la expedición de la resolución que apruebe esto ya es indetenible, ya es una decisión adoptada y simplemente que hay que esperar algún tiempo para que se concrete esta. Pero la decisión del Jurado Nacional de Elecciones ya se comunicó a la ciudadanía en ese respecto. Entonces, sí, en un tiempo muy corto se va a expedir la resolución correspondiente”, expresó para el citado medio.

JNE denuncia a organizaciones políticas por afiliaciones indebidas
El presidente del pleno del JNE, Roberto Burneo, informó el miércoles 23 que la institución está denunciando ante el Ministerio Público a las organizaciones políticas que han afiliado a ciudadanos sin su consentimiento, consignando sus firmas de manera indebida.
Burneo, junto a Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), afirmó que las solicitudes de desafiliación se están atendiendo con celeridad. Sin embargo, no precisó el número de casos ni las organizaciones políticas denunciadas.

“El sustento de estas denuncias fueron los 130 informes técnicos presentados por el Reniec, con los que se observaron 238.335 firmas, las que quedaron invalidadas para el proceso de inscripción de estas organizaciones políticas”, detalló.