Telefónica se va del Perú: regulador peruano supervisa salida de española ante eventual caída en la “calidad y continuidad” del servicio

La venta de Telefónica del Perú a Integra Tec tiene un impacto directo en los más de 13 millones de usuarios de la compañía, quienes dependen de sus servicios de telecomunicaciones tanto en áreas urbanas como rurales

Guardar
Telefónica del Perú. Según lo
Telefónica del Perú. Según lo informado, la prioridad de Integra Tec será garantizar la continuidad de estos servicios, un aspecto que también está siendo supervisado por OSIPTEL.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha anunciado que está monitoreando la continuidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones en Perú tras la reciente venta de Telefónica del Perú. Según informó el regulador, esta operación, que implica la transferencia del 100% de las acciones de la compañía a Integra Tec International Inc, busca garantizar la prestación ininterrumpida de servicios a más de 13 millones de usuarios en zonas urbanas y rurales del país.

De acuerdo con el comunicado emitido por OSIPTEL el 15 de abril de 2025, la entidad está enfocada en asegurar que la calidad y eficiencia de los servicios públicos de telecomunicaciones no se vean afectadas durante este proceso de transición. Este tipo de supervisión ya se ha llevado a cabo en operaciones similares en el pasado, como las adquisiciones de TIM Perú por América Móvil, Bellsouth por Telefónica, Nextel por Entel y AT&T por Telmex. En todos estos casos, el regulador ha desempeñado un papel clave en la vigilancia de las obligaciones de las empresas hacia los usuarios.

Detalles de la transacción entre Telefónica Hispanoamérica e Integra Tec

El 13 de abril de 2025, Telefónica Hispanoamérica S.A. (Telefónica Hispam) confirmó la venta de su participación accionarial en Telefónica del Perú (TdP) a Integra Tec International Inc. (Integra Tec). Según informó la compañía, esta operación incluye también la transferencia de créditos financieros derivados de un contrato de crédito mercantil firmado el 14 de febrero de 2025. El monto total no dispuesto de este crédito, equivalente a 1.549 millones de soles peruanos, estará disponible para Telefónica del Perú, con desembolsos que serán realizados tanto por Telefónica Hispam como por Integra Tec.

El precio de la transacción, que incluye la venta de las acciones y del crédito, asciende a aproximadamente 3,7 millones de soles peruanos. Este monto fue determinado considerando la situación financiera de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado. Según detalló Telefónica Hispam, este acuerdo permitirá que la compañía continúe ofreciendo servicios de telecomunicaciones a hogares y empresas en todo el país.

Con esta operación, el mercado
Con esta operación, el mercado de telecomunicaciones en Perú podría experimentar cambios significativos, tanto en términos de competencia como en la calidad de los servicios ofrecidos. Créditos: OSIPTEL

Cambios en la dirección de Telefónica del Perú

Como parte de este proceso de reestructuración, Germán Ranftl asumirá el cargo de presidente del directorio de Telefónica del Perú. Ranftl liderará el proceso de reestructuración de la compañía, mientras que el equipo de gestión actual, encabezado por Elena Maestre, continuará en sus funciones. Este cambio en la dirección busca garantizar una transición ordenada y la continuidad operativa de la empresa.

Además, el Proceso Concursal Ordinario de Reestructuración (PCO-R) iniciado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) seguirá su curso conforme a la normativa vigente. Este procedimiento es clave para la reorganización financiera de Telefónica del Perú y para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Otras ventas en el sector
Otras ventas en el sector telecomunicaciones han ocurrido en el Perú: TIM y NEXTEL. entre otras, recuerda el OSIPTEL.

Osiptel: antecedentes en el sector de telecomunicaciones

La venta de Telefónica del Perú a Integra Tec se suma a una serie de transacciones significativas en el sector de telecomunicaciones en Perú y América Latina. En 2005, Telecom Italia vendió TIM Perú a América Móvil por 407 millones de euros, consolidando la presencia de esta última en el mercado peruano. Un año antes, en 2004, Bellsouth fue adquirida por Telefónica por más de 500 millones de dólares, lo que permitió a la compañía española alcanzar el 75% del mercado de telefonía móvil en Perú.

En 2013, Entel, una empresa chilena, compró Nextel Perú por 400 millones de dólares, como parte de una estrategia de expansión regional. Asimismo, en 2003, Telmex adquirió cinco subsidiarias de AT&T en América Latina, incluida la operación en Perú, por un monto de 207 millones de dólares. Estas transacciones reflejan la dinámica del mercado de telecomunicaciones en la región, caracterizada por la consolidación de grandes operadores y la entrada de nuevos actores.

El regulador ha reiterado su compromiso de velar por los derechos de los usuarios y por el cumplimiento de las obligaciones de las empresas operadoras. En este contexto, la experiencia previa de OSIPTEL en la supervisión de transacciones similares será clave para asegurar que la transición se lleve a cabo de manera ordenada y sin interrupciones en el servicio.