Del sabor ancestral al crecimiento económico: PRODUCE lanza Emoliente Bandera, el aplicativo que transforma un ícono cultural

La ceremonia, organizada el últmo jueves conjuntamente por la Municipalidad de Independencia y el Ministerio de la Producción, también sirvió como escenario para la presentación del Manual del Emolientero, iniciativa clave para modernizar y fortalecer este sector

Guardar
La celebración del Día Nacional
La celebración del Día Nacional del Emoliente en Independencia no solo fue un homenaje a los emolienteros, sino también un recordatorio del valor cultural y económico de esta bebida, que sigue siendo parte esencial de la vida cotidiana en el Perú.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Emoliente, una de las tradiciones más emblemáticas del Perú, más de 150 emolienteros se congregaron en el distrito de Independencia para regalar 2.000 desayunos a los asistentes. Según informó la Municipalidad de Independencia, el evento, realizado en el frontis del palacio municipal, también sirvió como escenario para el lanzamiento de la plataforma digital Emoliente Bandera y la presentación del Manual del Emolientero, herramientas clave para la modernización y fortalecimiento de este sector tradicional.

La jornada, organizada en colaboración con el Ministerio de la Producción (PRODUCE), incluyó un reconocimiento especial a los emprendedores que mantienen viva esta tradición ancestral. Durante la ceremonia, se entregaron diplomas a 19 presidentes de federaciones y asociaciones del distrito, así como a 13 emolienteros destacados que completaron un proceso de capacitación en buenas prácticas y formalización. El alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga Ramírez, destacó la importancia de la unidad y el esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo de este sector, que cuenta con aproximadamente 250 emolienteros en el distrito.

Reconocimiento a una tradición milenaria y su impacto económico

El Día Nacional del Emoliente, establecido en 2014 mediante la Ley 30198, se celebra cada 20 de febrero en reconocimiento al legado cultural y valor nutricional de bebidas tradicionales como el emoliente, la quinua, la maca y la kiwicha. Según detalló la Municipalidad de Independencia, esta fecha busca preservar y promover la cultura alimentaria peruana, al tiempo que resalta el impacto económico de los emolienteros, quienes generan autoempleo y contribuyen al desarrollo local.

Durante el evento, los emolienteros rindieron homenaje al alcalde Alfredo Reynaga y al ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, en agradecimiento por su respaldo a esta actividad económica. Asimismo, participaron representantes de las principales federaciones y asociaciones del sector, entre ellos Edgar Saenz Cunza, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Emolienteros y Afines del Perú (FENTEP); Víctor del Solar Bellido, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Expendedores de Emolientes, Productos Naturales y Tradicionales Afines del Perú (FENTEPRONTAP); y Hugo Terán Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Emolienteros Generadores de Autoempleo Productivo (FENEGAP).

Con iniciativas como Emoliente Bandera
Con iniciativas como Emoliente Bandera y el Manual del Emolientero, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de apoyar a los emprendedores que mantienen viva esta tradición.

Lanzamiento de la plataforma Emoliente Bandera

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de la plataforma digital Emoliente Bandera, una herramienta diseñada para conectar a los consumidores con los emolienteros registrados mediante un sistema de geolocalización interactiva. Según PRODUCE, esta iniciativa ya cuenta con más de 450 emolienteros registrados en Lima Metropolitana y busca expandirse a nivel nacional en el futuro cercano.

La plataforma permite a los usuarios localizar en tiempo real el carrito de emolientes más cercano, facilitando el acceso a estas bebidas tradicionales. Además, se espera que esta herramienta impulse la formalización del sector y mejore la calidad del servicio ofrecido por los emolienteros, quienes representan un símbolo de identidad cultural y una fuente de ingresos para miles de familias peruanas.

El Manual del Emolientero: una guía para la modernización del sector

En el marco de esta celebración, PRODUCE también presentó el Manual del Emolientero, un documento que busca estandarizar las buenas prácticas en la elaboración y venta del emoliente. Según informó el ministerio, esta guía incluye herramientas clave para garantizar la calidad e inocuidad de las bebidas, así como para promover la formalización y el crecimiento del sector.

El alcalde Alfredo Reynaga resaltó la importancia de estas iniciativas para mejorar las condiciones de los emolienteros y fortalecer su rol como embajadores de una tradición que forma parte del día a día de los peruanos. “Nos hemos unido con PRODUCE para mejorar las condiciones de estos emprendedores, quienes representan nuestra tradición y llevan un producto bandera que todos hemos consumido en algún momento”, afirmó Reynaga durante su intervención.

El emoliente, una bebida elaborada
El emoliente, una bebida elaborada a base de hierbas, cebada y otros ingredientes naturales, no solo es un símbolo de la identidad peruana, sino también una fuente de ingresos para miles de familias en el país.

Compromiso con el desarrollo del sector emolientero

La celebración del Día Nacional del Emoliente no solo destacó la relevancia cultural de esta bebida, sino también su impacto en el desarrollo económico del país. Según PRODUCE, el sector emolientero no solo preserva una tradición ancestral, sino que también genera oportunidades de autoempleo y bienestar para miles de peruanos.

Representantes de asociaciones como la Asociación Emolienteros y Quinua Unidos de Independencia (ASENQUI), la Asociación Nuevo Progreso de Independencia (AEMPI) y la Asociación Generadora de Autoempleo Productivo de Independencia (AGAPI) reafirmaron su compromiso con la mejora del sector y destacaron la importancia de iniciativas como Emoliente Bandera para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Con estas acciones, PRODUCE y la Municipalidad de Independencia buscan consolidar al emoliente como un emblema de calidad y tradición, al tiempo que promueven su modernización y formalización. La estrategia no solo busca preservar el legado cultural de esta bebida, sino también convertirla en una oportunidad de desarrollo económico para las comunidades que dependen de ella.