El alcalde Francis Allison ha cuestionado los intentos del gobierno de promover la ley de terrorismo urbano, la misma que tipifica varios delitos bajo el controversial nombre. El burgomaestre de Magdalena no ha dudado en señalar que el problema de la inseguridad ciudadana del Perú tiene nombre y apellido: “Dina Boluarte”.
“No creo que el cambio de nombre no cambiará la incidencia delictiva. Algo que el gobierno no quiere entender es que este es un tema de inversión. Alcaldes y gobernadores somos los que estamos poniendo dinero intentando apoyar a la Policía en lo que más necesitan”, dijo el alcalde para luego señalar que uno de los principales problemas de la institución es la logística.
Allison cuestionó que se priorice la compra de armamento de guerra cuando la Policía Nacional del Perú no está dotado de los automóviles suficientes. “Se tiene que fortalecer la inteligencia, la investigación y la criminalística”, recalcó en conversación con Canal N.

La última semana, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que su institución priorizará el debate del proyecto de ley de terrorismo urbano. El comunicado fue aplaudido por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien ha sidro criticado por su manejo de la crisis de inseguridad.
El premier destacó que la iniciativa legislativa no solo se enfoca en establecer la tipificación del terrorismo urbano, sino también en fortalecer las sanciones para delitos como la extorsión y el sicariato, ambos en preocupante crecimiento en distintas zonas del país.
Cuestionada propuesta
El politólogo Noam López, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, calificó esta iniciativa como un “sinsentido”, argumentando que agrupa delitos ya existentes bajo una nueva denominación que podría generar mayor confusión. Según López, crímenes como el sicariato, secuestro, robo agravado, extorsión, tráfico ilícito de migrantes y explotación sexual ya están tipificados en el Código Penal, y redefinirlos bajo el término “terrorismo urbano” no aportaría soluciones concretas.

El concepto de terrorismo se asocia tradicionalmente con acciones violentas con fines políticos, ideológicos o religiosos. Sin embargo, muchas de las organizaciones criminales que operan en el país, como “Barrio King” o “One Family”, tienen como objetivo principal el lucro económico, aunque puedan tener vínculos políticos para obtener beneficios locales. López señala que la nueva ley no mejoraría la eficiencia del trabajo policial o fiscal en la lucha contra el crimen.
Distintos políticos han promovido la discusión de la ley de terrorismo urbano. En octubre de 2024, la Comisión de Justicia y Derecho Humanos atendó una propuesta que buscaba modificar el código penal para incorporar el delito de terrorismo urbano. Será culpable de este crimen “el que provoque, realice, actos típicos que deben concurrir en dos o más” de los siguientes delitos:
- Homicidio calificado
 - La conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato
 - Lesiones graves
 - Trata de personas
 - Formas agravadas de la trata de personas
 - Promoción o favorecimiento de la explotación sexual
 - Gestión de la explotación sexual
 - Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
 - Promoción y favorecimiento de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
 - Beneficio de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
 - Gestión de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
 - Pornografía infantil
 - Esclavitud y otras formas de explotación
 - Participación en pandillaje pernicioso
 - Tráfico ilegal de datos personales
 - Favorecimiento a la prostitución
 - Rufianismo
 - Proxenetismo
 - Formas agravadas de usurpación
 - Producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros
 - Fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos y residuos peligrosos
 - Empleo, producción y transferencia de minas antipersonales
 - Fabricación. comercialización, uso o porte de armas
 - Atentado contra la seguridad común
 - Reingreso clandestino o ilegal
 - Tráfico ilegal de residuos peligrosos
 - Formas agravadas
 - Banda criminal
 - Participación en grupo armado dirigido por extranjero
 



