En la reciente sesión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el titular del Ministerio de Cultura (Mincul) fue consultado por las acusaciones contra Ninoska Chandía, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Durante la reunión, el ministro enfatizó el respeto a la esfera personal y la presunción de inocencia, pese a las denuncias relacionadas con presunta colusión, violencia doméstica y censura periodística.
Chandía enfrenta diversas controversias desde que asumió el cargo. Entre ellas, una investigación por presunta colusión, la difusión de un video en el que habría golpeado a su pareja y la promoción de la Universidad César Vallejo en las instalaciones de Canal 7. Además, se ha señalado que periodistas como Nicolás Salazar habrían renunciado al canal estatal debido a presunta censura y dificultades para ejercer un periodismo independiente.

Presunción de inocencia
Por otro lado, el titular del Mincul señaló que sobre la Universidad César Vallejo (UCV), el caso está judicializado. “Entiendo que ya hay un proceso abierto, y también hay acciones en el Ministerio Público. Todo esto está judicializado”, agregó para los medios de prensa.
En ese sentido, Valencia aseguró que, aunque existen denuncias y procesos en curso, no puede emitirse un juicio anticipado. “En tanto no exista una sentencia judicial que la condene, la presunción de inocencia la mantiene”, afirmó. Asimismo, subrayó que cualquier ciudadano o funcionario está sujeto a investigaciones y que los casos señalados “siguen el curso regular” en las instancias correspondientes.

Presunta censura en canal 7
En respuesta a las denuncias de censura, el funcionario se refirió específicamente a la renuncia de Nicolás Salazar. “Si el señor Nicolás, a quien no conozco, considera que se ha atentado contra algún derecho fundamental, como su libertad de expresión, tiene toda la libertad de accionar legalmente”, señaló. Además, recalcó que el sistema judicial está disponible para cualquier reclamo en este sentido.

Pese a las críticas, no se anunciaron medidas concretas respecto a Chandía, y al ser consultado sobre su continuidad en el cargo, el titular del Mincul solo atinó a agradecer las preguntas a los periodistas presentes.
Renuncia de periodista a TV Perú
El 2 de enero, el periodista de TV Perú, Nicolás Salazar, anunció su renuncia tras 12 años de pertenecer al canal estatal. A través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), explicó que su decisión se debió al descontento con la actual gestión del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), dirigida por la cuestionada presidenta Ninoska Chandía.

Antes de ingresar al canal estatal, Salazar trabajó durante 11 años en Canal N, donde expresó su agradecimiento a los colegas que lo acompañaron en su etapa profesional más importante. En ese contexto, también destacó las oportunidades que tuvo, como la de conducir diariamente los tres noticieros en los diferentes turnos.