
La educación peruana celebra un logro histórico con el reconocimiento del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Arequipa como uno de los 10 mejores del mundo en los World’s Best School Prizes 2024. Este prestigioso premio internacional destacó la capacidad del COAR para combinar excelencia académica con un profundo impacto social. La institución logró este hito gracias a su proyecto “Creando Sonrisas”, que utiliza el arte como herramienta para la inclusión social que transforma tanto a sus estudiantes como a su comunidad.
Este reconocimiento no solo resalta la calidad educativa de los COAR, sino también su modelo de formación integral que busca desarrollar líderes comprometidos con su entorno. En este contexto, el COAR Arequipa se ha consolidado como un ejemplo de cómo la educación pública puede alcanzar estándares internacionales y generar cambios positivos en la sociedad.
“Creando Sonrisas”: el proyecto que transformó vidas
El proyecto “Creando Sonrisas” es la piedra angular del éxito del COAR Arequipa en los World’s Best School Prizes 2024, específicamente en la categoría de Colaboración Comunitaria. Esta iniciativa surgió como una respuesta innovadora para promover la inclusión social a través del arte y la cultura.

Según Agencia Andina, en colaboración con la Aldea Infantil La Sagrada Familia y el Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Auvernia Perú-Francia, el proyecto reúne a estudiantes del COAR y a niños con necesidades especiales en actividades artísticas como música, danza, teatro y clown. Estas actividades buscan desarrollar habilidades emocionales y sociales, al tiempo que fomentan valores fundamentales como la empatía, el respeto y la solidaridad.
Uno de los aspectos más destacados de “Creando Sonrisas” es su capacidad para integrar a los estudiantes del COAR en un entorno que los desafía a salir de su zona de confort. Al interactuar con niños con discapacidades, los jóvenes no solo adquieren una comprensión más profunda de la diversidad, sino que también desarrollan un compromiso activo con la inclusión. Este proceso educativo va más allá del aula, lo que ha generado un impacto que trasciende la comunidad escolar.
Además, las actividades artísticas son diseñadas para potenciar las capacidades de los niños beneficiarios, ayudándolos a fortalecer su autoestima y habilidades comunicativas. Por ejemplo, los talleres de música no solo enseñan teoría, sino que también fomentan la expresión emocional a través de instrumentos y el canto. En los talleres de teatro, los participantes trabajan en equipo para crear historias que promuevan mensajes de inclusión y respeto.
¿Cómo logró el COAR Arequipa este reconocimiento mundial?

El éxito del COAR Arequipa no fue casualidad. Su modelo educativo combina un enfoque académico riguroso con proyectos que generan impacto social, como “Creando Sonrisas”. Este programa ha sido posible gracias a alianzas estratégicas con organizaciones locales e internacionales, lo que permitió garantizar recursos y capacitación especializada para su implementación.
Los estudiantes del COAR no solo participan en las actividades, sino que también asumen roles de liderazgo dentro del proyecto, diseñan y ejecutan talleres. Esto les permite desarrollar habilidades de gestión, comunicación y trabajo en equipo. Al mismo tiempo, los docentes reciben formación continua para integrar metodologías inclusivas en sus clases, ya que aseguran que los valores del proyecto permeen todo el currículo escolar.
El reconocimiento otorgado por los World’s Best School Prizes 2024, organizado por T4 Education en colaboración con instituciones como Accenture y la Fundación Lemann, destaca al COAR Arequipa como un modelo de referencia para otras instituciones educativas.
Un impacto que trasciende el aula
El impacto de “Creando Sonrisas” va más allá del ámbito escolar. La participación activa de los estudiantes en el proyecto ha generado un efecto dominó en sus familias y en la comunidad en general. Las actividades artísticas no solo benefician a los niños con necesidades especiales, sino que también sensibilizan a los padres, maestros y vecinos sobre la importancia de la inclusión.
Además, el COAR Arequipa ha logrado inspirar a otras instituciones educativas a replicar este modelo. Su éxito demuestra que, con creatividad, compromiso y colaboración, es posible superar barreras y alcanzar niveles de excelencia que transformen vidas.
Con proyectos como “Creando Sonrisas”, el COAR Arequipa no solo se posiciona como una institución educativa de élite, sino también como un faro de esperanza y cambio en la sociedad peruana.

¿Qué son los Colegios de Alto Rendimiento?
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) son instituciones públicas que seleccionan a los estudiantes más destacados de secundaria en todo el Perú. Estos colegios ofrecen un modelo educativo integral que incluye internado, cursos avanzados y actividades extracurriculares diseñadas para potenciar las capacidades académicas, sociales y emocionales de los jóvenes.
Actualmente, el Perú cuenta con 25 sedes COAR distribuidas en diferentes regiones. Estas instituciones no solo buscan la excelencia académica, sino también formar líderes capaces de contribuir al desarrollo de sus comunidades. El programa educativo de los COAR incorpora una sólida enseñanza de idiomas, acceso a recursos tecnológicos y un enfoque en la participación activa en proyectos sociales que promueven la equidad y la inclusión.