
La crisis climática del 2023, además de los conflictos sociales a lo largo del país, generó la intransitabilidad de algunas de las principales arterias nacionales, afectando así al aparato de producción nacional como al turismo. Ante tal panorama, el Gobierno del Perú tiene como objetivo fortalecer la conexión nacional para anticiparse a cualquier eventualidad.
En tal sentido, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, señaló que la visión gubernamental está, primero, en estructurar una red ferroviaria que atraviese toda la costa del país, uniendo a través de trenes los departamentos de Tacna y Tumbes. La creación de esta red se realizaría inicialmente por tramos, para luego dar paso a la unificación total de las vías ferroviarias.

Tren bala aplicado al Perú
El ministro de Economía y Finanzas se refirió a su pasado viaje a la China, en el cual se vio sorprendido por el conocido tren bala. Arista asistió junto a su delegación a una visita y pudo conocer el modo de transporte chino, que une a diversas ciudades del país con trenes que alcanzan velocidades de 300 kilómetros por hora.
Como indicó Arista, la delegación peruana destinó una parte del tiempo de viaje para conversar con las empresas propietarias de estos trenes. Allí, el representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, elaboró una presentación profundizando en la posibilidad de aplicar el mismo servicio en las vías de Lima-Ica y Lima-Norte Chico.

Unir la costa para el aumento de los despachos internacionales
Con inspiración en este método, el ministro precisó que las zonas más desarrolladas en la China son precisamente aquellas cercanas a su litoral. Por ello, el Gobierno ambiciona replicar lo mismo en la costa peruana para, una vez conseguido esto, avanzar en la construcción de vías en la sierra y la selva.
Al respecto, los especialistas reafirman la necesidad de generar obras que conecten el norte chico con el resto del país debido a las proyecciones exportadoras producto del terminal. Según comentó Arista el pasado mes de abril, algunas de las exportaciones provenientes de países aledaños como Brasil llegarían vía terreste, por lo que es necesario mejorar la conexión hacia el distrito del norte limeño para aliviar el flujo hacia el puerto. En tal sentido, ya se había planteado la posibilidad de construir un tren bioceánico que conecte el país vecino con el Perú.