Cambios en PNP: Max Anhuamán y Víctor Revoredo dejan la Dircote y la División de Homicidios, respectivamente

Anhuamán sale de la Dirección Contra el Terrorismo casi tres meses después de asumir la jefatura, una medida criticada por el legislador José Cueto. Por su parte, Revoredo asistirá a un curso de maestría en Gestión Pública en la PUCP

Guardar
Fuente: Exitosa TV

El coronel Max Anhuamán, designado en octubre pasado en la jefatura de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), ha sido reemplazado por el general Luis Flores, quien era director de Investigación Criminal, según una resolución suprema difundida el sábado en El Peruano con las firmas de la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Víctor Torres.

Anhuamán, quien fue representante de la Red Internacional Antiterrorista y dirigió investigaciones sobre las actividades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Perú y de organizaciones extremistas islámicas como Hezbolá, permaneció en el puesto cerca de tres meses.

Para el exjefe de Dircote, José Baella, Anhuamán pudo ascender a general por acción meritoria, aunque ahora exigen que haya estado en riesgo la vida. “Su trayectoria y conocimiento es de casi treinta años. [...] Es superinvestigador y acaba de sacar adelante dos importantes casos. La institución debió prever mantenerlo en el cargo, pero decidió otra cosa con base en otros criterios”, dijo en diálogo con Perú21.

Víctor Revoredo, jefe de la
Víctor Revoredo, jefe de la Dirincri

El legislador José Cueto (Renovación Popular), por su parte, consideró que se trata de un “lamentable maltrato” por parte del gobierno de la Boluarte y el portafolio que dirige Torres. “Espero [que] rectifiquen [la medida]”, remarcó en su plataforma de X, antes Twitter.

Otros movimientos en PNP

La resolución también dispuso la salida del coronel Víctor Revoredo de la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), ya que seguirá un curso de maestría en Gestión Pública en la Universidad Católica (PUCP).

Revoredo, quien ha liderado operaciones contra la megabanda transnacional del Tren de Aragua, fue amenazado de muerte por Wanda del Valle, detenida en Colombia, quien ofreció hasta 40 000 dólares para que un grupo de sicarios atentara contra su vida después de que ‘Maldito Cris’, su novio, fuera abatido.

Óscar Arriola en una imagen
Óscar Arriola en una imagen de archivo

El general Óscar Arriola, en tanto, es el único que se mantendrá como jefe nacional de la Dirincri, cargo que asumió en diciembre del 2022. A inicios de este año, Arriola reveló que el expresidente Pedro Castillo, recluido en el penal de Barbadillo por cargos de rebelión y corrupción, pidió que sea cesado en al menos tres oportunidades.

“Iba a ser pasado en la situación de retiro por solicitud, tengo entendido, del expresidente de la República. Tuve conocimiento de la exigencia inmediata de pasarme al retiro”, dijo en una entrevista difundida en Willax.

Arriola también expuso que varios coroneles de la PNP han sido amedrentados por el Tren de Aragua y detalló que estas amenazas surgieron como resultado de las actividades de inteligencia e investigación, así como de las intervenciones en las que la institución tuvo acceso a información de teléfonos móviles.