Después de más de una década, Cusco volvió a ser escenario del CADE Ejecutivo 2023 en su sexagésima primera edición. Una de las presencias de las autoridades del Estado fue la del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien proyectó una recuperación económica en el primer trimestre.
Desde Urubamba, Infobae Perú conversó con el presidente del foro económico, Juan Fernando Correa, quien analizó la ponencia de la autoridad ante el encuentro con los empresarios. Sin embargo, afirmó que su intervención “no fue suficiente” para responder las diversas interrogantes que necesita el sector empresarial ante la incertidumbre que atraviesa el país.
Correa también se refirió al régimen laboral del sector privado, lo que, a su parecer, ha generado un 75% de informalidad. Ante ello, pide que el Estado actúe y “no se quede sentado en sus sillones” con el temor de que luego puedan ser criticados.
Expectativas de la ponencia del ministro de Economía
En el tercer y último día del CADE Ejecutivos 2023 se tiene programado la participación del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, para este jueves 16 de noviembre a las 09:00 a.m. El titular de esta cartera tendrá que precisar las acciones del gobierno para activar la economía y fomentar la inversión privada.
El empresario enfatizó que buscan las dimensiones específicas de esta propuesta y cómo se ejecutará. En tanto, refiere que revertir la recesión económica tendrá que pasar por varios componentes.
Entre ellos está la bajada de la tasa de interés que impactará en el proceso de la reactivación económica, pero recalca que lo más importante recae en la “recuperación de la confianza” de la inversión.

Por ello, recalca que para recuperar la inversión debe existir una estabilidad social y política, por lo que es necesario no perder “la confianza de las personas” con la finalidad que no se sientan “abandonadas”.

Ausencia de Dina Boluarte
La jefa de Estado, Dina Boluarte, también fue invitada al foro empresarial para el encuentro con el sector privado. No obstante, la presidenta no podrá llegar a una de las regiones que se paralizó en su contra al asistir a la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Estados Unidos.
Hasta el momento, a Cusco llegaron varios ministros de Estado para buscar un consenso y conocer cuáles son las problemáticas que se están trabajando.



