Se llevan como perro y gato: ¿mito o realidad?

Llevar un nuevo animal a casa puede ser un desafío difícil de cumplir cuando se trata de estos dos protagonistas. Consejos para aplicar

Guardar
La convivencia entre perros y
La convivencia entre perros y gatos en un mismo hogar puede ser conflictiva o amigable (Cortesía: Infobae)

Introducir a un gato y a un perro en el mismo hogar puede ser un desafío muy complejo de llevar a cabo, al ser animales de distintas especies con diferentes comportamientos y necesidades.

Solo la paciencia, el tiempo y tomar los recaudos necesarios harán posible lograr las máximas probabilidades de que gatos y perros se lleven bien en la misma casa. Los consejos que pueden servir para acompañar el proceso de la convivencia armoniosa son:

-Gradualismo: Toda la introducción de ambos animales debe ser un proceso paulatino y gradual llevándolo a cabo en forma controlada. Es muy importante permitir que se huelan y se vean a través de una puerta cerrada (una reja de agujeros pequeños) para que se acostumbren a la presencia del otro sin contacto directo. Se debe observar el comportamiento de ambos animales adecuando el ritmo de las presentaciones según su tolerancia mutua.

Los animales deben contar con
Los animales deben contar con su propio espacio (Crédito: Getty)

-Espacios individuales propios y separados: Es necesario que cada animal tenga su propio espacio separado con comida, agua, cama y juguetes, siendo estos los recursos por los cuales podría generarse un conflicto. Esa disposición generará un ambiente de seguridad y facilitará una adaptación gradual.

-Monitoreo y supervisión cercana: Debe asegurarse una supervisión cercana en todo el proceso sobre todo cuando ocurran los primeros momentos de contacto físico. El perro puede mantenerse con correa para tener un mayor control evitando dejarlos solos sin supervisión hasta que haya seguridad de una convivencia pacífica durante lapsos prolongados.

-Reforzamiento positivo: Recompensar con golosinas, caricias y palabras en tono amigable a ambos animales ante comportamientos pacíficos.

Es clave reforzar su vínculo
Es clave reforzar su vínculo afectivo

-Tiempo individual: Hay que asegurar que puedan pasar tiempo individual propio de calidad cada uno de los animales. Esto aumentará la seguridad de cada animal.

-Lugar de escape: Ambos animales deben tener la posibilidad de escapar o tener un lugar seguro donde refugiarse, sobre todo algún lugar donde el perro no pueda llegar. Esto puede ser otra habitación o un área alta accesible al gato pero no al perro.

-Aclimatación olfativa: para lograr que se familiaricen con el olor del otro se pueden intercambiar las mantas sobre las que duermen, lo que ayudará a reducir la ansiedad y a aceptar la presencia del otro.

-Dejar que jueguen juntos: Cuando ya se encuentren adaptados se les debe permitir jugar juntos bajo supervisión, para que asocien la experiencia de estar con el otro con algo positivo y divertido.

Hay que dejar que puedan
Hay que dejar que puedan jugar juntos

El proceso de adaptación y vínculo entre un gato y un perro puede variar considerablemente dependiendo de las personalidades individuales de los animales y de la forma en que los seres humanos actuantes manejen el proceso.

Todo puede llevar solo unos pocos días pero en muchos casos involucrará varias semanas o incluso meses.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Vínculos de cuatro patas: por qué los perros y gatos son los nuevos aliados del bienestar

La interacción con mascotas contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales en contextos de crisis y vida cotidiana. El valioso rol de los canes de asistencia y la palabra de los expertos

Vínculos de cuatro patas: por

Mitos de la educación canina: el error de pensar que el humano debe ser el “alfa”

Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, abordó mitos perjudiciales sobre la educación canina. El especialista Juan Manuel Liquindoli explicó cómo los métodos tradicionales afectan negativamente la relación entre humanos y perros

Mitos de la educación canina:

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años

Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

La sorprendente diversidad de los

La fascinación de los gatos por las cajas va más allá del juego, afirman los expertos

Aunque parezca un simple pasatiempo, esta conducta está vinculada con el instinto de protección y ayuda a reducir el estrés felino, aseguran especialistas consultados por Popular Science. Cuándo el uso de este “refugio” puede ser una señal de alarma

La fascinación de los gatos

¿Los perros se parecen a sus dueños? Cómo el estado de ánimo y la rutina dejan huella en las mascotas, según un estudio

Una investigación de la Universidad Estatal de Michigan demostró que el vínculo emocional y la convivencia diaria influyen en la conducta de los canes, y que su comportamiento puede asemejarse al de los humanos

¿Los perros se parecen a