
Las empresas familiares representan gran parte del tejido empresarial global. Detrás de cada una hay historias de trabajo, esfuerzo, compromiso y un legado que busca trascender generaciones.
Pero la continuidad del negocio familiar no depende solo de una buena gestión económica, también requiere de una sólida estructura legal y familiar que proteja todo lo construido.
Aquí es donde, conocer el Derecho de Familia, en el plano nacional e internacional, se convierte en una herramienta estratégica y vital para una continuidad exitosa de la organización.
Una cuidadosa y metódica planificación sucesoria podrá garantizar una transición ordenada del liderazgo y de la propiedad. Según un estudio de la consultora PwC, el 70% de las empresas familiares en el mundo no sobreviven a la tercera generación debido a la falta de planificación sucesoria adecuada.
“El 70% de las empresas familiares en el mundo no sobreviven a la tercera generación debido a la falta de planificación sucesoria adecuada.”
Recurrir a protocolos familiares que establezcan órganos de gobierno, cláusulas compromisorias y régimen de propiedad, sentarán las bases de reglas claras para prevenir conflictos y fortalecer la unidad. Asimismo, los acuerdos prenupciales y matrimoniales que definan con precisión tanto la propiedad como el régimen aplicable de los bienes tenderán a proteger mejor los activos empresariales -en cualquier lugar del mundo- frente a crisis personales. Estos acuerdos requerirán de una revisión y actualización periódica para mantener a salvo la armonía familiar y la estabilidad del negocio.
En un contexto globalizado, donde muchas empresas familiares expanden sus actividades más allá de las fronteras, conocer el Derecho de Familia Internacional será clave para poder aplicar y conciliar diferentes normativas trasnacionales.
El Derecho de Familia no solo resuelve problemas: previene crisis, consolida relaciones y asegura el legado, todo ello y hoy más que nunca, más allá de los límites de un país.
Últimas Noticias
Pymes: entre la estrategia y la coyuntura
No importa la coyuntura, siempre es un gran momento para construir futuro. Creá una buena historia para contar a quien se va a sumar y va a enfrentar cada batalla
¿Mientras más opciones mejor? Analizando las elecciones del 2026 desde la economía del comportamiento
En este contexto, el riesgo de que el efecto sobrecarga de opciones tenga consecuencias importantes, es inminente

Enseñar a convivir: lo que cambia con los nuevos protocolos de violencia escolar
Uno de los principales avances de esta actualización es la diferenciación entre conflicto y violencia. Por mucho tiempo, causaron confusión o se utilizaron indistintamente

Funeral de los combustibles fósiles en la COP30
La energía renovable no es una promesa, es una realidad: es más barata, más segura y más democrática
Se defendió bien, ¿sabrá atacar?
La contundente victoria electoral pone a prueba al gobierno de Javier Milei, quien deberá afrontar negociaciones con otras fuerzas políticas para lograr concretar las reformas que busca



