
Hoy en día las redes sociales se presentan como la puerta de entrada al juego de apuestas, y lo más grave es cuando son ilegales y consumidas por menores de edad.
En la era digital, dejaron de ser meros espacios de socialización y se transformaron en auténticos mercados negros de entretenimiento peligroso. Los “influencers” y “streamers” emplean plataformas como TikTok, YouTube e Instagram (entre otras nuevas que han surgido) para hacer publicidades de sorteos con apuestas, juegos de azar ilegales y emisiones en vivo en las que jóvenes toman parte en ruletas, apuestas deportivas, casinos online y otras actividades sin supervisión alguna de los adultos responsables.
La envergadura del problema quedó al descubierto con el reciente caso de un oficial policial, que fue aprehendido por encabezar una red de apuestas clandestinas dirigidas a jóvenes. Su táctica incluía la transmisión en vivo tanto en YouTube como en Instagram, con un público objetivo de adolescentes (150.000 seguidores).
Esta ludopatía precoz en los jóvenes hace que el juego deje de ser justamente eso: ‘un juego’; quedando de manifiesto que no es ya un peligro a futuro, sino que es una realidad actual.
De acuerdo a estudios hechos por expertos en ciberseguridad y salud mental, los primeros indicadores de adicción al juego se registran - en general - desde la edad de ocho años, con el agravante de la falta de controles parentales y la facilidad para acceder a las conexiones de internet y al mundo de las aplicaciones, generando una mezcla explosiva.
Se registraron síntomas de ansiedad, irritabilidad, aislamiento, bajo rendimiento escolar y, en casos extremos, robo de dinero familiar para seguir apostando, emergiendo en una adicción con consecuencias devastadoras, tanto psicológicas como sociales, para todo el entorno de los menores.

Esta grave situación está rodeada de adultos corruptos que son, en términos simples, los promotores del delito. Porque podemos estar seguros que detrás hay un adulto delincuente que lo estimula o directamente lo incorpora al circuito de manera engañosa con resultados de ganancias que son meros “anzuelos”. Incluso se han visto casos que, desde las propias casas, son los padres los que objetivamente prestan sus tarjetas de crédito para que los chicos “compren cosas”, que terminan siendo pagos para apostar. “la complicidad adulta es un factor siempre clave”
Ni hablar de “pseudo famosos” transformados en influencers que ofrecen “códigos de descuento” para plataformas ilegales, o sea que la complicidad adulta es un factor siempre clave. (En muchos casos, actúan como “cajeros” de estas redes clandestinas, cobrando comisiones por facilitar el acceso de menores a las apuestas). Esta corrupción intergeneracional, no solamente es ilegal, sino que además es inmoral.
Además, el contacto con redes ilegales puede exponer a los menores a otros delitos como el “grooming” (es una forma de abuso en la que un adulto establece una relación de confianza con un niño, con el objetivo de manipularlo y explotarlo), la trata o el lavado de dinero: delito financiero que consiste en ocultar o disfrazar el origen ilícito de fondos para que parezcan legítimos y puedan ser usados en la economía formal.
Las consecuencias y los peligros son cada vez más evidentes y ponen a una generación en riesgo, entonces debemos actuar con controles parentales en dispositivos y plataformas, con educación digital desde edades tempranas, mediante campañas de concientización en escuelas y medios de comunicación como este que tiene alcance mundial y sobre todo denunciar - si se quiere -anónimamente a las cuentas que promuevan apuestas ilegales.
Por último, queremos señalar el rol de la justicia y de las fuerzas de seguridad ya que tienen un papel clave: si bien recientemente, se llevaron a cabo operativos en distintas regiones del país que permitieron desmantelar organizaciones delictivas que actuaban sin restricciones, esto no alcanza, porque a pesar de estos avances, expertos advierten sobre la necesidad de reformar el marco legal vigente y legislar para adaptarlo a las modalidades digitales delictivas emergentes. También sería de importancia que las plataformas tecnológicas asuman un rol activo, bloqueando perfiles y contenidos vinculados al juego clandestino.
Sin acciones decididas, nos arriesgamos a formar una generación dominada por el impulso, la incertidumbre y la dependencia. Sin embargo, si comenzamos hoy desde el hogar, la educación, las políticas públicas y el compromiso ciudadano, todavía podemos cambiar el rumbo y construir un futuro más consciente y equilibrado para los chicos, ya que la infancia que se corrompe, no puede ser un mercado ¡Mucho menos, un Casino!
Últimas Noticias
Uveítis: La inflamación que ataca a los ojos en silencio y por qué debe revisarse hoy mismo
Según el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos (NEI), la uveítis es responsable de hasta el 10 % de los casos de ceguera en el mundo occidental

Ciberseguridad: nueva ola de ataques a cadenas de suministro
Los ataques ya no se limitan a vulnerar servidores o robar datos: ahora buscan infiltrarse en redes tecnológicas que une a miles de empresas. Los llamados “supply chain attacks” se convirtieron en una de las principales amenazas globales

Legislación industrial y el modelo Cicaré
El talento necesita un ecosistema apto que lo acompañe y estimule

La cárcel no suspende la Constitución: lo que la Corte Interamericana le recordó a la Argentina
La reinserción social de las personas privadas de libertad sigue siendo una promesa incumplida

Las expectativas, el riesgo político y la economía
La previsibilidad y la estabilidad económica favorecen la inversión, la producción y el acceso a bienes para los consumidores



