
La Legislatura bonaerense dio media sanción ya en Senadores a un proyecto de ley que propone la adhesión de la Provincia de Buenos Aires al Sistema Nacional de Puntos (“Scoring”) para las licencias de conducir. La iniciativa busca unificar los criterios sancionatorios con el resto del país y reducir la siniestralidad vial mediante un esquema de penalizaciones progresivas.
¿Como funciona el sistema de scoring?
El sistema de puntos, vigente a nivel nacional desde 2011, asigna a cada conductor una cantidad inicial de puntos. Cada infracción de tránsito implica una deducción, proporcional a la gravedad de la falta. Al agotarse el puntaje, la licencia puede ser suspendida, y el conductor deberá realizar cursos de seguridad vial para recuperarla total o parcialmente.
Con este proyecto, la provincia de Buenos Aires se suma formalmente a este modelo, adoptando los contenidos mínimos de los cursos de recupero y el régimen nacional de contravenciones y sanciones establecidos por los decretos 437/2011 y 242/2022.
Cambios en la Ley de Tránsito provincial
A su vez, el proyecto entre sus principales puntos establece que:
La licencia podrá emitirse también en formato digital, reglamentado por el Poder Ejecutivo.
Los municipios seguirán siendo responsables de otorgar licencias, pero deberán verificar que los solicitantes no estén inhabilitados ni tengan infracciones con sentencia firme.
Se fija un puntaje uniforme inicial para todos los conductores, y la autoridad provincial determinará cuántos puntos se descuentan por cada tipo de falta.
Se suspenderán preventivamente las tramitaciones cuando existan sanciones pendientes o infracciones graves sin resolver, tanto en la provincia como en otras jurisdicciones.
Además, se prevé que el Ministerio de Transporte podrá dictar normas aclaratorias y firmar convenios con municipios y otros organismos para coordinar la implementación del sistema.
Beneficios para los buenos conductores
Un aspecto destacado del proyecto es la posibilidad de que el Ministerio de Transporte otorgue bonificaciones o descuentos en tasas y servicios —como la Verificación Técnica Vehicular o trámites de licencias— a quienes no registren infracciones con pérdida de puntos durante un período determinado. La medida busca incentivar la conducción responsable y generar una cultura vial más segura.
Un paso hacia la uniformidad nacional
La adhesión bonaerense responde a una invitación del Gobierno nacional a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para armonizar los criterios sancionatorios y evitar diferencias entre jurisdicciones. Según los fundamentos del proyecto, el objetivo es “reducir la tasa de siniestralidad vial sobre la base de un criterio de uniformidad y normalización normativa”.
De aprobarse en Diputados, la ley entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial y posterior reglamentación, marcando un avance institucional clave en la coordinación entre Nación, provincia y municipios en materia de seguridad vial.
Últimas Noticias
El Gobierno, encerrado en su microclima frente al real mensaje de Estados Unidos
La mirada externa apunta a la elección que viene, pero también al juego político de Milei para el segundo tramo de gestión. El oficialismo se enredó en la discusión sobre los dichos de Trump. Y se añaden límites del juego de Bessent. El cuadro incluye renovadas tensiones domésticas
El gas radioactivo riesgoso para la salud que no medimos en Argentina
Pese a los peligros que entraña el radón, su medición sistemática no forma parte de las políticas sanitarias

El maleficio político de las buenas intenciones
Mientras sigamos creyendo que la intención basta, el país seguirá bajo el encanto de purificarse cíclicamente con meras palabras para nuevamente decepcionarse

El centenario del nacimiento de Félix Luna: radicalismo y peronismo
El célebre historiador dedicó buena parte de su producción a desentrañar el giro de la UCR y las consecuencias de las políticas de Juan Domingo Perón en el país
