Guardar
Gobernadores de Provincias Unidas
Gobernadores de Provincias Unidas

Con un liderazgo peronista (Córdoba) y radical (Santa Fe), se consolida rápidamente una segunda línea opositora al proyecto de La Libertad Avanza.

No solo el kirchnerismo, con el flamante liderazgo de Axel Kicillof, será rival para el próximo octubre y el lejano 2027.

En las legislativas de medio término, Florencio Randazzo encabezará en Buenos Aires, Juan “Gringo” Schiaretti liderará en Córdoba y Gisela Scaglia (vicegobernadora de Pullaro) será la primera candidata a diputada nacional en Santa Fe.

En varios otros distritos, esta “tercera vía” logrará diputados nacionales y será un imán para aquellos dirigentes ignorados tanto por Cristina Kirchner como por Mauricio Macri. Aunque, justo es reconocerlo, este último siempre fue más considerado que la detenida en San José 1111.

¿Se sumará Jorge Macri a Pullaro, Llaryora y compañía? Debe estar muy tentado.

Guillermo Francos y el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, siempre han representado el sector más dialoguista de la administración Milei. Rápidamente abrieron la negociación con Chaco, Entre Ríos y Mendoza. Se trata de gobernadores con los que comparten proyectos electorales para octubre.

Estarán obligados a negociar, a partir de diciembre, si quieren sacar adelante proyectos pendientes. Con una excelente elección de medio término, La Libertad Avanza tendrá (con el nuevo Congreso) menos de 20 senadores nacionales y menos de 90 diputados nacionales. Números suficientes para impedir aventuras alocadas como el juicio político o para sostener vetos del Poder Ejecutivo. Pero absolutamente insuficientes para, por ejemplo, una reforma laboral que oxigene la estructura productiva del país.

La “nueva oposición” comparte poco con el kirchnerismo. Maximiliano Pullaro lo acaba de marcar con claridad. Compiten con Kicillof por el electorado anti-Milei, pero también apuntan a un sector de los votantes de lo que fue Juntos por el Cambio.

Esa gente, que votó a Milei en la segunda vuelta de las presidenciales, está a la expectativa. En las elecciones de octubre volverán, en su mayoría, a acompañar a los candidatos del actual presidente. Especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde a Patricia Bullrich ya la apoyaron hace un año, y en PBA, donde Florencio Randazzo resulta demasiado peronista para su paladar y el reciente triunfo kirchnerista los está sacando de su modorra.

La consigna “Kirchnerismo nunca más” les resulta muy atractiva y un pequeño esfuerzo de seducción los volverá a llevar a votar las boletas violetas.

Desde este último punto de vista, será crucial lo que Milei diga este lunes en cadena nacional. Es cierto que el objetivo de la misma es la presentación del Presupuesto Nacional para 2026. Y que es previsible que ratifique el rumbo económico, el equilibrio fiscal y su propuesta de austeridad, y no acepte propuestas que traigan de vuelta la inflación.

Pero muchos que no fueron a votar y lo hicieron por él hace dos años esperan algo más: saber que el Presidente comprende que siguen padeciendo muchas penurias y que necesitan algo más.