
Está aquí, entre nosotros, el sonambulismo tecnológico, una nueva y rara tendencia social para entender la tecnología como un fin y no como un medio, la tecnología, para algunos, convertida en una fuerza casi divina que todo lo puede, magnífica y resolutiva, capaz de mejorar la vida y proporcionar respuestas a las incógnitas nunca antes descifradas.
La religión tradicional busca la salvación, la trascendencia y la conexión con lo divino, mientras que la tecnología se enfoca en la mejora de la vida terrenal y la solución de problemas prácticos, aunque la realidad indica que su uso no ético podría derivar en daños temporales o permanentes, jóvenes y adolescentes hiperconectados, adictos a las pantallas, víctimas de ludopatía, consumos desmedidos de recursos naturales solo para generar un estúpidamente ridículo meme y hostigar a quienes piensan lo opuesto en “X”.
La inteligencia crea respuestas nuevas que no se encuentran en el código filogenético; el conocimiento heredado entre los miembros de una especie, la manera de aprender nuevas respuestas del ser humano es por imitación, debemos preguntarnos qué imitarán nuestros hijos, a “rollar pantallas en IG o TikTok?”
Niños, adolescentes e incluso jóvenes con serias dificultades en la comunicación, algunos “especialistas” hablan de otra forma de comunicación, ¿sí a través de DMs en Roblox? El habla va asociada al razonamiento, el conocimiento y la inteligencia emocional sin dudas.
Jóvenes que a día de hoy se aíslan en sus casas y solo mantienen relaciones virtuales, podría derivar en deterioro cognitivo en el habla y la inteligencia social según la Universidad de Harvard.
La tecnología como religión es un concepto que invita a reflexionar sobre su influencia en la vida humana y en la forma en que buscamos significado y propósito, este fenómeno parece influir en la forma en que las personas se relacionan con sus creencias y comunidades, creando nuevas formas de conexión y expresión.
La forma de condicionar el pensamiento es tácita, influir en el algoritmo y luego monitorearlo, el tono de tu voz, la expresión de tu cara y qué te moviliza, te da alegría o te angustia, en definitiva condicionar tus pensamientos.
La cantidad de hijos se reduce sensiblemente década tras década, desde la imposición del impuesto chino por tener más de un crío a la velada pero efectiva invitación a sonambulear en IG el efecto es contundente, menos relaciones sexuales igual a menos hijos, es este el efecto esperado, claro que no, su objetivo verdadero y no declarado es quitarle la experiencia de placer, en este caso el sexual.
“Manipulación de la información, vigilancia masiva y hacktivismo político y social, individuos a los que se mantienen pobres pero entretenidos, es más se los convence de que así debe ser, sin formación ni ética pero con celular de alta gama, sometidos a un delirante bombardeo informativo generado por sus propios pares que les impide el pensamiento crítico.”
La memoria y la verdad son a esta altura solo un cliché establecida por ChatGPT, fechas, hechos, próceres, documentos históricos, fotografías y libros registro del pasado, establecimiento del presente y construcción de un futuro que transitaremos sonambuleando, eso sí, con baterías cada vez más y más duraderas, no vaya a ser que sin conexión o con “low battery” confundamos los endebles y frágiles ideales y convicciones, despertemos del aletargamiento y nos reconozcamos como seres pensantes y con discernimiento.
Últimas Noticias
Sin energía no hay futuro: una mirada urgente al Perú rural
La falta de energía no solo representa una barrera técnica, sino un factor estructural que perpetúa la desigualdad

Era cantado que el atraso cambiario iba a pasar su factura
Se sabe que usar el tipo de cambio como ancla para mostrar una tasa de inflación más baja, inevitablemente termina mal

Turbulencia cambiaria: entre el miedo al regreso K y la deuda pública
El dólar se recalentó, pero qué explica ese movimiento y qué escenarios aparecen en en el futuro
La gente no renuncia a su trabajo, renuncia a su jefe: ¿y si empezamos a medirlo?
No necesitamos más jefes que “logren resultados” a cualquier costo. Necesitamos líderes que logren que las personas quieran quedarse

La remediación ambiental como inversión con retorno social
Remediar no es solo limpiar el pasado, es también sembrar futuro
