
Otro 1 de mayo sin ningún motivo de celebración para las y los trabajadores. Con el alto porcentaje de informalidad que tenemos en nuestro país son miles y miles de argentinos los que no cuentan con la posibilidad de vacaciones pagas, ni feriados, ni aguinaldo, ni seguridad social. La informalidad implica precarización, inestabilidad y menos derechos.
Argentina está complicada en materia laboral. Poco se está haciendo para la promoción del empleo. De hecho, según el último informe del INDEC la informalidad de nuestro país ronda el 42%, porcentaje que varía según cada provincia. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, la informalidad es del 28%, una de las más bajas, mientras que Santiago del Estero registra los valeros más altos, con una informalidad del 70%.
En tanto, un informe de Fundación Éforo advierte que la informalidad afecta en manera similar a jóvenes y a adultos y precisa que “un millón de jóvenes trabaja en empleos informales, representando el 40% de la fuerza laboral juvenil”.
Además, la población joven está más expuesta que los adultos a la inestabilidad, la alta rotación, al desempleo, a la informalidad y a remuneraciones precarias, detalla el informe.
En un contexto en el que lo único constante son los cambios, la informalidad atenta aún más contra el desarrollo. Ante este panorama, la Organización internacional del trabajo confirma que “la promoción del empleo y la creación de puestos de trabajo decentes son fundamentales para que los países puedan hacer frente a las múltiples transiciones que las sociedades, las economías y los mercados laborales están experimentando en todo el mundo” y entre las causas menciona a la tecnología, pero también al cambio climático y a los cambios demográficos.
A simple vista nos encontramos hoy ante una situación incompatible con la posibilidad de “hacer frente” a estos tiempos.
La informalidad es un problema estructural del mercado laboral argentino. A menos que transformemos rápidamente el mercado laboral y logremos que la mayor cantidad de trabajadores cuenten con trabajo formal y decente seguiremos en un escenario de mucha incertidumbre.
Últimas Noticias
Relocalización, energía y tecnología: el nuevo mapa estratégico entre América Latina y Estados Unidos
En un mundo marcado por las tensiones geopolíticas y la disrupción tecnológica, América Latina ha regresado al primer plano de la agenda de inversión de Estados Unidos

Visita al país salvado del terror
La gran mayoría de la población está convencida que este activo que han recuperado, la paz y tranquilidad de circular, no debería perderse jamás

Streaming, apuestas y corrupción: el triángulo de la ludopatía juvenil
El lado oscuro del entretenimiento digital. Apuestas, corrupción adulta y ludopatía infantil. Qué pueden hacer los padres, la justicia y la sociedad para frenar esta epidemia silenciosa

El segundo Orión: fortalecimiento de capacidades y catalizador estratégico para la defensa nacional e intereses marítimos
La incorporación de otra nueva aeronave de exploración representa una mejora en términos operativos para la Armada. Su arribo revitaliza el ánimo del personal, consolidando el espíritu de servicio como eje de la identidad naval. Al mismo tiempo, pone en evidencia la necesidad de una política nacional de defensa que aún permanece ausente

Pymes y ciberseguridad: mitos y verdades
Es importante tomar conciencia y saber que el cibercrimen no es un riesgo futuro, ya es una amenaza real y en crecimiento


