Hoy amanecimos leyendo las noticias de los brutales ataques perpetrados contra israelíes en la ciudad de Ámsterdam, un grupo que fue agredido simplemente por querer disfrutar de un partido de fútbol. Increíblemente, en pleno siglo XXI, estamos siendo testigos de lo que podrían llamarse los pogromos de nuestra era. Judíos de distintas partes del mundo están siendo víctimas de agresiones y amenazas únicamente por su identidad.
Desde el 7 de octubre, vivimos bajo una sombra oscura. Los crecientes actos de antisemitismo alrededor del mundo nos llenan de tristeza y preocupación; estos hechos son inaceptables. Desde aquel día, el tiempo parece haberse detenido para muchos de nosotros. Nos encontramos en constante alerta, atentos a las noticias sobre Israel, aguardando con ansias la liberación de todos los secuestrados.

La comunidad judía de Ámsterdam ha respondido a estos ataques con apoyo y asistencia hacia los hinchas israelíes afectados. Es crucial que las comunidades judías, tanto locales como globales, permanezcan unidas, apoyándonos, cuidándonos y protegiéndonos mutuamente. Recuerdo cuando, durante la pandemia, desde Hebraica acogimos a ciudadanos israelíes que quedaron en Argentina, lejos de sus familias y su hogar. Las muestras de que cada judío es responsable del otro crecen día a día, y eso nos enorgullece profundamente. Este sentimiento de hermandad es uno de nuestros valores más preciados.

Hoy, más que nunca, debemos recordar que somos un pueblo fuerte. La historia nos ha enseñado que, cuando estamos unidos, podemos enfrentar cualquier desafío. Estoy convencida de que superaremos estos momentos difíciles gracias a nuestra fuerza, nuestra resiliencia y nuestra fe. Es también un momento propicio para agradecer de corazón a quienes, con su trabajo y compromiso, permiten que las actividades en nuestras instituciones puedan continuar con normalidad.
Que este Shabat traiga luz a nuestras comunidades y a todos los hogares. Que encontremos paz, tranquilidad y armonía, y que renovemos nuestras energías para seguir construyendo juntos un futuro de unidad y fortaleza.
Últimas Noticias
Reforma laboral sin reforma educativa: la ecuación que no cierra
De nada sirve tener un mercado competitivo si no contamos con el talento necesario

La aceleración sin sincronía amenaza a los CEOs argentinos: el problema no es la IA, es la brecha de capacidades
Mientras los CEOs argentinos muestran optimismo frente a la aceleración económica, una brecha significativa entre intención y ejecución expone el verdadero desafío: sincronizar liderazgo, procesos y capacidades internas con un entorno en constante cambio

Educación financiera y limitación estructural
Existe un problema estructural que limita el retorno de cualquier esfuerzo educativo y, en realidad, de cualquier política pública en nuestro país: la informalidad

Sin plan para las secuelas de la motosierra
Desde 1983, la democracia argentina no logró cumplir el anhelo de garantizar alimentación, salud y educación para todos



