
Hay un Estado que se destaca en la lucha contra la pandemia usando su conocimiento e innovación al servicio de la investigación y colaborando a todo nivel para preservar la vida de las personas. Hoy, Israel es reconocido por su desempeño y aporte constante.
Esas contribuciones constantes en este mismo momento las recibe nuestra querida Argentina con la misión especial del hospital Hadassah para la transferencia de tecnología médica y científica. Y mientras ellos están acá, sus familias están escondidas en bunkers antiaéreos para que no los maten.
Sin embargo, ese país está siendo bombardeado por un grupo terrorista llamado Hamas.
El Estado de Israel luchó, lucha y seguirá luchando por la paz. A pesar de los constantes ataques de los últimos 73 años.
Seamos claros, el ataque al Estado de Israel es un acto más del terrorismo de Hamas.
Ningún cohete puede o podrá sepultar la realidad, el Estado de Israel es un lugar democrático, plural, de convivencia interreligiosa y de paz, su derecho a la autodefensa es igual al de cualquier país, con la particularidad que linda con varios grupos terroristas que pretenden su destrucción.
El Hamas ha lanzado casi 2000 cohetes atacando a la población de las ciudades más emblemáticas y seguirá buscando la muerte y el miedo de sus ciudadanos.
En tiempos de pandemia el contraste es realmente evidente a los ojos de cualquier persona: un Estado de paz que intenta contribuir con avances tecnológicos al mundo entero y un grupo terrorista que intenta destruir y causar muertos.
Por ello, condenamos firmemente los actos terroristas provenientes de Gaza y defendemos el derecho de autodefensa del Estado de Israel.
Instamos a que todos los gobiernos y medios de comunicación defiendan el derecho del Estado de Israel a la autodefensa. No hay medias tintas. Si la fuerza utilizada por Israel es mucha o poca, que lo digan los ciudadanos que tienen que esconderse con sus hijos en bunkers, que los digan los padres que ven a sus hijos orgullosos con el uniforme verde del Tzahal, dejando la vida por sus ciudadanos y por su pueblo, solo con la esperanza de que un día podamos vivir libres y seguros en Eretz Israel.
Hoy dejó la vida el Sgto Omar Tabib Z”L defendiendo las fronteras de Israel, sea su memoria bendita.
Para finalizar creemos firmemente que la paz entre los pueblos, el diálogo interreligioso y la búsqueda constante de acuerdos sostenidos deben ser los principales objetivos siempre.
Quiera Dios que lleve paz para el estado de Israel y su pueblo. Amén
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La infancia no se apresura: análisis de los riesgos del adelanto de matrícula escolar
Las políticas educativas deben promover entornos inclusivos que reconozcan y respeten la diversidad de ritmos en el desarrollo infantil, no mecanismos que fuercen la homogeneización

La Defensa, prejuicios y cultura democrática
La designación del Teniente General Carlos Presti como Ministro de Defensa genera entusiasmo en el ámbito militar argentino

Crimen, pobreza y hambre: un sistema que se está rompiendo
La violencia y la inseguridad alimentaria se potencian en el Perú, afectando empleo, acceso a alimentos y la organización comunitaria en los barrios más vulnerables del país

COP30 de Belém: América Latina y el Caribe en el centro del mapa geopolítico global de sostenibilidad
La cumbre climática consolidó a la región como líder en inversión verde, protección ambiental y alianzas estratégicas, con proyectos esenciales en la Amazonía y un enfoque clave en cerrar brechas sociales

¿Puede la Regulación incentivar la innovación?
El sandbox regulatorio: la apuesta para modernizar el mercado argentino




