Santoral del día: conoce los santos que se celebran este 22 de octubre

Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Guardar
Majestuosidad de santos católicos en
Majestuosidad de santos católicos en el arte barroco de vidrieras en catedrales. Todos los días hay una celebración onomástica. (Imagen ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, como se indica en el calendario santoral, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del miércoles 22 de octubre.

Celebración del día: San Abercio de Hierápolis

Los santos más venerados en el mundo Crédito: Luis - Infobae México

San Abercio de Hierápolis fue un obispo relevante durante la segunda mitad del siglo II y comienzos del III, cuya labor marcó profundamente la vida cristiana de su comunidad. Desde su sede en Hierápolis, ejerció un liderazgo destacado, guiando a los fieles y promoviendo la fe. Su actividad no se restringió a su entorno inmediato, ya que viajó a diferentes lugares para difundir la doctrina cristiana y consolidar nuevas comunidades. A lo largo de su ministerio, se le atribuyeron numerosos milagros, que incluyeron la curación de enfermos y la recuperación de la vista por parte de una mujer ciega, hechos documentados por sus contemporáneos como manifestaciones de intervención divina.

Estos acontecimientos generaron escepticismo entre quienes abordaban la religión desde una perspectiva exclusivamente racional, y llegaron a negar tanto sus milagros como su existencia histórica. Además, San Abercio adquirió notoriedad por su oposición abierta a los cultos paganos y por la destrucción de ídolos, acciones que provocaron la conversión de muchos seguidores. También se le reconoció la capacidad de liberar personas atribuladas por posesiones, incluso en círculos cercanos al poder imperial. Su figura se consolidó como símbolo de dedicación y de firmeza ante la confrontación entre tradición pagana y fe cristiana.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este miércoles 22 de octubre como los siguientes:

Santa Córdula mártir

Santa Nunilona de Huesca (s. IX)

San Verecundo obispo

San Leotadio de Auch (s. VII)

San Lupencio de Chalons (s. VII)

San Benito de Massérac (s. IX)

San Malón de Rouen (s. IV)

San Marcos de Jerusalén (s. II)

San Moderano de Berceto (s. VIII)

San Valerio de Langres (s. IV)

San Donato Scoto (s. IX)

Qué se necesita para ser canonizado

Comerciante durante la canonización del
Comerciante durante la canonización del papa Juan Pablo II. (Reuters/Romeo Ranoco)

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.

En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.

No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.

La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.