
Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como todos los días del año, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del viernes 5 de septiembre.
Celebración del día: Beata Madre Teresa de Calcuta
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en 1910 en Skopje. Tras la muerte de su padre, creció bajo la influencia de su madre y la comunidad jesuita de la ciudad. A los dieciocho años, decidió dejar su hogar para unirse a la congregación de las Hermanas de Loreto en Irlanda, donde adoptó el nombre de Teresa.
Se trasladó a la India y, después de años como docente, recibió una inspiración interior en 1946 que la llevó a dedicarse al cuidado de los más pobres.
Fundó las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950, congregación que se extendió por numerosos países. Su labor recibió reconocimiento internacional, incluidos el Premio Nobel de la Paz en 1979.
No obstante, enfrentó una lucha interior marcada por la ausencia espiritual, lo que fortaleció su compromiso. Falleció en 1997 en Calcuta, donde su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación. Fue beatificada tras su muerte.
Santoral completo de hoy
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este viernes 5 de septiembre como los siguientes:
San Alperto de Tortona (s. XI)
San Quinto de Capua
Beato Guillermo Browne (s. XVII)
Beato Juan Bueno de Siponto (s. XII)
Beato Florencio Dumontet de Cardaillac (s. XVIII)
El origen de los santos

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.
En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.
No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.
La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.
Últimas Noticias
Previsión del clima en Mendoza para antes de salir de casa este 8 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de septiembre en Córdoba
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Rosario
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en La Plata?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Apertura del índice de la India este 8 de septiembre
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
