
El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti participó de la celebración por los 100 años del Colegio de Abogados de Córdoba. El magistrado, en representación del máximo tribunal, fue uno de los oradores de la gala que se realizó en el Teatro Libertador General San Martín. Estuvieron presentes también el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente del Colegio, Eduardo Bittar; el presidente del Tribunal Superior Luis Angulo; la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente de la Cámara Federal, Abel Sánchez Torres; y el ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, entre otros.
En la primera parte de su alocución, Lorenzetti destacó las palabras del presidente del Colegio, Eduardo Bittar, “y a todo el directorio y a toda la abogacía de Córdoba, porque hablaron del futuro: inician un camino del futuro en el momento en que están festejando 100 años de existencia. Es decir, no miran el pasado sino que inician el futuro con la tecnología”.
A continuación habló sobre la tecnología y los cambios que trae para todos. “Tenemos un nuevo ecosistema tecnológico que va a plantear nuevos desafíos, que no son solo para la abogacía, sino para toda la sociedad. Pensemos que estas tecnologías pueden llegar a deshumanizar o a volver irrelevante lo humano, son tecnologías sustitutivas. Esta es la gran novedad, porque la tecnología siempre fue un instrumento, pero ahora asistimos a un ecosistema tecnológico que puede sustituir a lo humano, volverlo irrelevante, o también modificarlo”, explicó.
En relación a esto, el juez advirtió que “las instituciones siguen hablando un lenguaje del pasado, que no tiene en cuenta estos cambios, dirigido a una realidad que no existe y a un público que no la escucha”. Es por eso, resaltó, que es necesario enfocarnos en las demandas sociales, hacer cambios profundos para que las instituciones estén más cerca de la gente y solucionen sus problemas. “La democracia tiene que volver a ser eficaz, porque si no es eficaz se pone en cuestión, lo que pasa en muchos países. No por la manera en que se pensaba en otras épocas, a través de golpes de estado, sino internamente, debilitándola paulatinamente hasta llegar a soluciones autoritarias. Tenemos que reformar, actualizar, mirar al futuro”, aseguró.
Sobre el modo en que nos relacionamos con la tecnología dijo que la IA en el mundo jurídico es un instrumento, aunque, advirtió, “no podemos reemplazar el acto de juzgar delegándolo en la IA”.

“Los grandes conflictos siguen siendo los mismos: las luchas de poder, el abuso, el acoso”, dijo el magistrado, que también opinó que “hay una serie de valores que nosotros hemos reconocido como sociedad, que forman parte del contrato social de los argentinos, que está en la Constitución, en la jurisprudencia de la Corte, y que no va a cambiar”. “Los valores por los cuales hemos luchado hace 20 años siguen siendo los mismos. Y es una época en la cual es importante decirlo porque muchos han bajado los brazos, no creen. Es la época de la gran desilusión. Hay una gran desconexión y una gran desilusión”, observó.
Pero hacia el final de su discurso dejó un mensaje de esperanza y de fuerza al asegurar que hay que mirar hacia el futuro, y que “no importa la dificultad del contexto, lo que importa es que tengamos convicciones e ideales”, dijo. Y agregó que “siempre hay gente que en los momentos de mayor incertidumbre no deja de tener fe, no baja sus ideales, avanza, mejora, cambia. Es eso lo que tenemos que recoger de este importante acto”.
Previamente, el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Eduardo Bittar, dijo unas palabras para celebrar los 100 años del Colegio. Mencionó algunos logros de su gestión y exhortó a todos los presentes a mirar hacia el futuro en el que “algo está cambiando de manera muy vertiginosa”. En relación a esto, habló sobre “LegalIA”, una herramienta de IA para la abogacía que sirve para resolver problemas muy concretos de todos los días. “Como dice el Dr. Lorenzetti, aquí presente, en su podcast, el cual recomiendo escuchar, hoy la humanidad viaja en un tren de alta tecnología, a gran velocidad, donde muchos pasajeros no logran subirse. Esta herramienta pretende ser un boleto a ese tren, una posibilidad más para desarrollar talentos y potenciar a los más jóvenes, cuyo piso cada vez arranca de más abajo”, destacó.
Además de Lorenzetti y Bittar, dijeron unas palabras Julián López, ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, el intendente Daniel Passerini y Myrian Prunotto, la vicegobernadora de Córdoba. Estuvieron presentes distintas figuras de la política, la justicia, y el mundo empresarial, como Mario Negri, Domingo Juan Sesín, Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati, Jessica Valentini, Juan Brúgge, Sergio Busso, Miguel Siciliano, Liliana Montero y expresidentes del Colegio de Abogados, como Ignacio Segura, Alejandro Tejerina, Roberto Urquía y Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, entre otros.
Últimas Noticias
Tras el escándalo de los audios, denunciaron en Córdoba a Diego Spagnuolo por irregularidades en las pensiones por discapacidad
Lo acusan de abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público. Según la denuncia, el ex director “orquestó un aparato” dirigido a rechazar las prestaciones de la Andis que estuvieron bajo revisión en su gestión

Mauricio Macri echó a Damián Arabia de la vicepresidencia del PRO por su cercanía con los libertarios
La resolución, que lleva la firma del fundador del partido amarillo, detalla que la expulsión se debe a reiteradas inasistencias a las reuniones del Consejo

Elecciones 2025, en vivo: Juan Schiaretti lanzó la lista de Provincias Unidas en Córdoba
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios sobre las coimas, los candidatos que se presentan a las urnas el 7 de septiembre y el 26 de octubre continuaron hoy con su agenda de campaña. En la provincia de Buenos Aires, es el último fin de semana para conseguir el voto

Guillermo Francos rechazó que el Gobierno esté detrás de la filtración de audios y denunció una operación política
El jefe de Gabinete descartó cualquier implicación oficial en la difusión de grabaciones atribuidas a Karina Milei y apuntó a una maniobra política orquestada por sectores opositores

Sergio Massa acompañó a los candidatos de Fuerza Patria y abogó por la unidad del peronismo en el tramo final de la campaña
El dirigente participó de encuentros con vecinos en los distritos donde el massismo compite con referentes propios. El mensaje que compartió para convocar a votar para derrotar a Milei
