
El trastorno esquizoafectivo es un trastorno de salud mental que se caracteriza por una combinación de síntomas de esquizofrenia, como alucinaciones o delirios y síntomas de trastornos del estado de ánimo, como depresión o manía.
Los dos tipos de trastorno esquizoafectivo, que incluyen algunos síntomas de esquizofrenia, son los siguientes:
De tipo bipolar
, que incluye episodios de manía y a veces depresión mayor
De tipo depresivo
, que incluye solo episodios depresivos mayores
El trastorno esquizoafectivo puede seguir un curso único en cada persona afectada.
El trastorno esquizoafectivo sin tratar puede llevar a problemas de funcionamiento en el trabajo, en la escuela y en situaciones sociales y causar soledad y problemas para mantener un trabajo o asistir a la escuela. Las personas con trastorno esquizoafectivo pueden necesitar ayuda y apoyo con el funcionamiento diario. El tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Síntomas
Los síntomas del trastorno esquizoafectivo pueden variar de una persona a otra. Las personas con la afección experimentan síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios y síntomas de un trastorno del estado de ánimo, ya sea de tipo bipolar (episodios de manía y a veces depresión) o de tipo depresivo (episodios de depresión).
Aunque la evolución y el curso del trastorno esquizoafectivo pueden variar, las características que lo definen incluyen un episodio importante del estado de ánimo (estado de ánimo maníaco o depresivo) y al menos un período de dos semanas de síntomas psicóticos cuando no se presenta un episodio importante del estado de ánimo.
Los signos y síntomas del trastorno esquizoafectivo dependen del tipo, bipolar o depresivo y pueden incluir, entre otros:
Delirios, tener creencias falsas y fijas, a pesar de la evidencia de lo contrario Alucinaciones, como escuchar voces o ver cosas que no existen Dificultades para comunicarse y para hablar, como ser incoherente Conducta extraña o inusual Síntomas de depresión, como sentirse vacío, triste o inútil Períodos de estado de ánimo maníaco, con un aumento de energía y una disminución de la necesidad de dormir durante varios días y conductas que no son características para esta persona Deterioro del desempeño ocupacional, académico y social Problemas con el manejo del cuidado personal, incluidas la higiene y la apariencia física
Cuándo debes consultar con un médico
Si crees que alguien que conoces puede tener síntomas del trastorno esquizoafectivo, habla con esa persona sobre tus preocupaciones. Aunque no puedes forzar a alguien a que busque ayuda profesional, puedes ofrecer ánimo y apoyo y ayudar a encontrar un médico o profesional de la salud mental calificado.
Si tu ser querido no puede proveer su propia comida, ropa o refugio, o si la seguridad de tu ser querido u otros es una preocupación, es posible que tengas que llamar al 911 u otros servicios de emergencia para pedir ayuda a fin de que tu ser querido pueda ser evaluado por un profesional de salud mental.
Pensamientos o conductas suicidas.
Hablar de suicidio o tener conducta suicida puede ocurrir en alguien con trastorno esquizoafectivo. Si tienes un ser querido que está en peligro de intentar suicidarse o ha hecho un intento de suicidio, asegúrate de que alguien se quede con esa persona. Llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato. O, si puedes hacerlo de manera segura, lleva a la persona a la sala de emergencias del hospital más cercano.

Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de tener el trastorno esquizoafectivo incluyen los siguientes:
Tener un pariente consanguíneo cercano, como uno de los padres o un hermano, que padezca trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia o trastorno bipolar Acontecimientos estresantes que pueden desencadenar los síntomas Tomar medicamentos que alteran la mente, lo cual puede empeorar los síntomas cuando se presenta un trastorno de fondo
Diagnóstico
El diagnóstico del trastorno esquizoafectivo implica descartar otros trastornos de salud mental y concluir que los síntomas no se deben al uso de sustancias, medicamentos o una afección. El diagnóstico del trastorno esquizoafectivo puede incluir lo siguiente:
Exploración física.
Esto se puede hacer para ayudar a descartar otros problemas que podrían estar causando síntomas y para revisar cualquier complicación relacionada.
Pruebas y exámenes de detección.
Estos pueden incluir exámenes que ayuden a descartar afecciones con síntomas similares y exámenes de detección de alcohol y drogas. En ciertas situaciones, el médico también puede solicitar estudios por imágenes, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada.
Evaluación psiquiátrica.
Un médico o profesional de salud mental comprueba el estado mental; para ello, observa la apariencia y el comportamiento y pregunta sobre pensamientos, estados de ánimo, delirios, alucinaciones, uso de sustancias y la posibilidad de suicidio. Esto también incluye una charla sobre la historia familiar y personal.
Criterios diagnósticos para el trastorno esquizoafectivo.
El médico o profesional de salud mental puede utilizar los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría).

Tratamiento
Las personas con trastorno esquizoafectivo generalmente responden mejor a una combinación de medicamentos, psicoterapia y entrenamiento en habilidades para la vida. El tratamiento varía en función del tipo y gravedad de los síntomas y de si el trastorno es depresivo o bipolar. En algunos casos, puede ser necesaria la hospitalización. El tratamiento a largo plazo puede ayudar a controlar los síntomas.
Medicamentos
En general, los médicos recetan medicamentos para el trastorno esquizoafectivo, a fin de aliviar los síntomas psicóticos, estabilizar el estado de ánimo y tratar la depresión. Entre estos medicamentos se incluyen los siguientes:
Antipsicóticos.
El único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) específicamente para tratar el trastorno esquizoafectivo es el antipsicótico paliperidona (Invega). Sin embargo, es posible que los médicos receten otros antipsicóticos para ayudar a controlar los síntomas psicóticos, por ejemplo, los delirios y las alucinaciones.
Medicamentos para estabilizar el estado de ánimo.
Cuando el trastorno esquizoafectivo es del tipo bipolar, los estabilizadores del estado de ánimo pueden ayudar a nivelar el estado eufórico y la depresión.
Antidepresivos.
Cuando la depresión es el trastorno anímico oculto, los antidepresivos pueden ayudar a controlar los sentimientos de tristeza, desesperanza o dificultad para dormir y concentrarse.
Psicoterapia
Además de la medicación, la psicoterapia, también llamada terapia de conversación, puede ayudar. La psicoterapia puede incluir:
Terapia individual.
La psicoterapia puede ayudar a normalizar los patrones de pensamiento y reducir los síntomas. Establecer una relación de confianza en la terapia puede ayudar a que las personas con trastorno esquizoafectivo comprendan mejor su afección y aprendan a controlar los síntomas. Las sesiones efectivas se centran en planes de la vida real, problemas, relaciones y estrategias de afrontamiento.
Terapia familiar o de grupo.
El tratamiento puede ser más efectivo cuando las personas con trastorno esquizoafectivo pueden hablar de sus problemas de la vida real con otras personas. Los entornos de apoyo grupal también pueden ayudar a reducir el aislamiento social, proporcionar un control de la realidad durante los períodos de psicosis, aumentar el uso apropiado de los medicamentos y desarrollar mejores habilidades sociales.
Entrenamiento para las habilidades de la vida
Aprender habilidades sociales y vocacionales puede ayudar a reducir el aislamiento y mejorar la calidad de vida.
Entrenamiento para las habilidades sociales.
Se centra en mejorar la comunicación y las interacciones sociales, además de la habilidad de participar en las actividades cotidianas. Pueden practicarse nuevas habilidades y comportamientos específicos a entornos como el hogar o el lugar de trabajo.
Rehabilitación vocacional y empleo asistido.
Se centra en ayudar a las personas que padecen trastorno esquizoafectivo a prepararse para trabajar, conseguir un empleo y mantenerlo.
Hospitalización
Durante periodos de crisis o momentos de síntomas graves, la hospitalización puede ser necesaria para garantizar la seguridad, la nutrición adecuada, el sueño adecuado y el cuidado personal básico.
Terapia electroconvulsiva
En el caso de los adultos con trastorno esquizoafectivo que no responden a la psicoterapia ni a los medicamentos, la terapia electroconvulsiva podría ser una opción.

