
La prostatitis es un trastorno de la glándula prostática que por lo general se asocia con inflamación. Con frecuencia provoca dolor o dificultad al orinar, además de dolor en la ingle, la zona pélvica o los genitales.
Las infecciones bacterianas son la causa de algunos casos de de esta enfermedad, de acuerdo con Mayo Clinic.
La glándula prostática, que es del tamaño de una nuez, está ubicada justo debajo de la vejiga en los hombres. Rodea la porción superior del conducto que drena la orina desde la vejiga (uretra). La próstata y otras glándulas sexuales producen el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación (semen).
Cuántos tipos de prostatitis existen

De acuerdo con información de la institución estadounidense, por lo general, hay cuatro tipos de prostatitis:
- Prostatitis bacteriana aguda: una infección bacteriana de la próstata que suele estar acompañada de síntomas repentinos y graves
- Prostatitis bacteriana crónica: una infección bacteriana continua o recurrente que suele estar acompañada de síntomas menos graves
- Prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico: dolor pélvico continuo o recurrente y síntomas en las vías urinarias sin signos de una infección
- Prostatitis inflamatoria asintomática : signos de inflamación de la próstata sin síntomas
Síntomas
Los signos y síntomas de la prostatitis pueden variar, dependiendo del tipo de trastorno. Estos pueden incluir lo siguiente:
- Dolor o sensación de ardor al orinar (disuria)
- Dificultad con la micción, como goteo o vacilación urinaria
- Micción frecuente, en especial a la noche (nicturia)
- Necesidad urgente de orinar Orina turbia
- Sangre en la orina
- Dolor en el abdomen, la ingle o la región lumbar
- Dolor en la parte entre el escroto y el recto (perineo)
- Dolor o incomodidad en el pene o los testículos
- Eyaculación dolorosa
- Fiebre, escalofríos, dolores musculares y otros síntomas parecidos a los de la gripe (con prostatitis bacteriana aguda)
Cuándo debes consultar a un médico
Varias afecciones pueden contribuir a los signos y síntomas asociados con la prostatitis. Es importante obtener un tratamiento y diagnóstico precisos lo antes posible.
Solicita atención médica de inmediato si presentas estos signos:
- Imposibilidad de orinar
- Dolor o dificultad al orinar
- Fiebre
- Sangre en la orina
- Dolor o molestia intensos en la zona pélvica o los genitales
Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de la inflamación de la próstata se incluyen los siguientes:
- Ser un adulto joven o de mediana edad
- Tener prostatitis previa
- Tener infección del sistema urinario o reproductor
- Tener infección por VIH o SIDA
- Usar un tubo dentro de la uretra para vaciar la vejiga (catéter urinario)
- Haberse obtenido una muestra de tejido de la próstata (biopsia) para un diagnóstico
Es posible que otros factores de riesgo para la prostatitis crónica o el síndrome de dolor pélvico crónico incluyan estrés psicológico y daños en los nervios en la zona de la pelvis por una cirugía o un traumatismo
Los síntomas asociados con este padecimiento pueden deberse a diferentes afecciones. Es posible que te remitan a un especialista en trastornos del sistema urinario y del sistema reproductor (urólogo). El proveedor de atención médica realizará un examen físico, revisará tus síntomas y tus antecedentes médicos y pedirá pruebas para determinar la causa y descartar determinadas afecciones.


