
La provincia de Santa Cruz avanza en un plan conjunto con Prefectura Naval Argentina para fortalecer la operatividad de los puertos y mejorar la logística pesquera provincial. La iniciativa, encabezada por la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, busca optimizar los tiempos de trabajo, garantizar el abastecimiento en los muelles y generar más empleo local, en el marco de la reactivación de la actividad portuaria impulsada por el Gobierno provincial.
El encuentro se llevó a cabo en el edificio de Guardacostas de Prefectura Naval Argentina y contó con la participación de la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant; la senadora nacional Natalia Gadano; y el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez. También estuvieron presentes autoridades nacionales y provinciales, en un espacio de trabajo orientado a fortalecer la cooperación institucional.
Esta reunión se enmarca en el trabajo impulsado por el gobernador Claudio Vidal para reactivar la actividad portuaria en toda Santa Cruz. La provincia viene desarrollando un plan integral para mejorar la infraestructura, la seguridad y la eficiencia operativa de sus puertos, con el objetivo de potenciar su rol estratégico en la cadena pesquera y en el desarrollo económico regional.
Mejora en la logística y la operatividad pesquera
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a la carga y descarga en andana y al abastecimiento de combustible en los puertos de la provincia, una medida esperada por el sector pesquero que permitirá optimizar los tiempos de operatividad y generar más empleo directo. La posibilidad de contar con abastecimiento de combustible en los propios muelles representa un cambio sustancial para la logística pesquera provincial, al evitar traslados innecesarios y reducir los costos asociados a las operaciones.
El fortalecimiento de los puertos santacruceños se considera clave para la competitividad del sector. A través de la planificación conjunta entre la provincia y Prefectura, se busca garantizar condiciones adecuadas para las operaciones marítimas, tanto en seguridad como en eficiencia, en un contexto donde la demanda de servicios logísticos pesqueros sigue creciendo.
Planificación y cooperación institucional
La provincia de Santa Cruz avanza en una etapa decisiva para fortalecer su red portuaria y mejorar la logística pesquera. En este proceso, el trabajo conjunto con Prefectura Naval Argentina se consolida como una herramienta clave para impulsar la coordinación entre organismos y optimizar las operaciones en los principales puertos del sur.
“Después de tantos pedidos por parte de los trabajadores y las empresas, hoy pudimos avanzar para dar respuesta a una demanda del sector”, destacó Stefany Grant, secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura. La funcionaria agregó la necesidad de “planificar y coordinar con Prefectura para garantizar un desarrollo pesquero sostenible y ordenado”, subrayando la importancia de la cooperación técnica como base para un sistema más eficiente.
Grant remarcó que esta etapa abre la posibilidad de trabajar bajo un esquema logístico más integrado, donde las decisiones operativas se tomen considerando tanto las necesidades productivas como los criterios ambientales. La mirada de largo plazo busca consolidar una gestión moderna y adaptable a los desafíos que enfrenta la industria pesquera.
En este marco, la secretaria destacó el acompañamiento de la senadora Natalia Gadano y la predisposición del Prefecto General Guillermo José Giménez Pérez, quien “puso a disposición el equipo técnico de Prefectura para trabajar junto a la provincia y la Secretaría de Pesca en la implementación de las medidas acordadas”.
“Esta articulación demuestra que el trabajo conjunto entre Nación y Provincia puede traducirse en mejoras reales para nuestra gente”, añadió Grant.

Coordinación técnica y desarrollo local
Como parte de los acuerdos alcanzados, los equipos técnicos de la Secretaría de Pesca y de Prefectura Naval avanzarán en la organización de tareas destinadas a reforzar la operatoria en los puertos santacruceños. La planificación incluye definir protocolos de trabajo, ajustar procedimientos y garantizar los recursos necesarios para asegurar un funcionamiento fluido en las etapas de abastecimiento y descarga.
El fortalecimiento de los puertos representa un componente esencial dentro de la estrategia provincial. Además de mejorar la eficiencia de la logística pesquera, permitirá potenciar el empleo directo e indirecto y fortalecer la cadena de valor local. La actividad portuaria genera un impacto multiplicador sobre otros sectores, como el transporte, el mantenimiento y los servicios industriales, con beneficios concretos para las comunidades costeras.
La cooperación entre Nación y Provincia busca consolidar un modelo de crecimiento que combine productividad con sostenibilidad, impulsando una base logística que acompañe el desarrollo económico regional.
Últimas Noticias
Transformar para evolucionar: liderazgo y cultura en empresas logísticas
Isela Costantini, especialista en transformación de modelos de negocios, analiza el rol del liderazgo y la cultura organizacional en un sector logístico que exige adaptación constante

Cambios, burocracia y futuro: el comercio exterior argentino según una mirada operativa
Fabián Cardillo, despachante de aduana en una empresa de servicios aduaneros, señala oportunidades de mejora dentro del sector y apuesta por la digitalización como eje de transformación futura

Nuevo sistema de cuarentena vegetal cambia la operatoria logística en puertos y depósitos
La actualización regulatoria redefine la logística fitosanitaria de las importaciones agrícolas, con controles más precisos y digitalización de los trámites vinculados al transporte y almacenamiento

Cadenas de suministros circulares y sostenibles, un complejo desafío global
Repensar la forma en que producimos, distribuimos y reutilizamos los recursos es urgente. La circularidad ya no es una opción, sino una necesidad vital para sostener las operaciones en un mundo interconectado y limitado

Advierten que una decisión judicial en Panamá podría paralizar el tránsito marítimo interoceánico
La definición sobre la validez de una concesión portuaria en ambos extremos del Canal de Panamá mantiene en alerta al sector logístico. Un fallo adverso podría detener millones de contenedores



