
San Antonio Oeste dio un paso estratégico en el camino hacia la consolidación del Golfo San Matías como polo energético. En el marco de un encuentro del sector del Oil & Gas, la Municipalidad local firmó un convenio para instalar una planta logística y de revestimiento de tubos en el Parque Industrial de la ciudad. El proyecto, considerado clave para los futuros desarrollos de gas natural licuado (GNL), marcará un antes y un después en la infraestructura energética y logística de Río Negro.
Un acuerdo con impacto regional
La instalación de la planta se realizará en un predio de 30 hectáreas cedido por el municipio, lo que permitirá a la empresa desarrollar una base logística y un complejo de revestimiento anticorrosivo y soldadura de tubos destinados a la industria hidrocarburífera.
La nueva infraestructura no solo dará soporte a los proyectos de GNL en el Golfo San Matías, sino también a los futuros ductos de exportación de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de hidrocarburos no convencionales de la región. De esta forma, la iniciativa se inserta en la estrategia de potenciar la salida al mar de la producción neuquina y diversificar los corredores logísticos que abastecen a la industria energética.
Detalles del proyecto
De acuerdo con lo establecido en el contrato, las obras se iniciarán dentro del plazo de un año y deberán cumplir con una exigencia central: garantizar que al menos el 80% de la mano de obra contratada sea local. El plazo inicial de la locación se fijó en 36 meses, con posibilidad de prórroga.
La planta combinará operaciones logísticas con procesos industriales de valor agregado, como el recubrimiento anticorrosivo y la soldadura de tubos. Esta integración permitirá reducir tiempos de traslado, optimizar la trazabilidad de los insumos y asegurar estándares internacionales de calidad, aspectos claves en la competitividad del sector energético.

Empleo y desarrollo comunitario
Las autoridades provinciales destacaron que se trata de “un primer paso formal para que una nueva empresa se instale en San Antonio Oeste”, y subrayaron la importancia de que la mayor parte de los puestos de trabajo sean ocupados por vecinos de la zona. Según lo previsto, más de 100 trabajadores y trabajadoras se incorporarán a la planta, generando un impacto positivo en la economía local.
En este punto, el jefe comunal resaltó el papel de la ley de Compre Rionegrino, que permitirá priorizar a sanantonienses, grutenses y portuarios en las contrataciones: “Es una muy buena noticia en momentos en que nos hacen mucha falta oportunidades laborales”, afirmó.
Una visión integral del desarrollo
El municipio también llamó a la comunidad a participar en la audiencia pública y a respaldar la llegada de inversiones: “Río Negro es la puerta de salida de la producción neuquina y es compatible que la industria conviva con el turismo, la pesca, el puerto y la ganadería. Son todas actividades que se complementan”.
La estrategia provincial busca consolidar a San Antonio Oeste como nodo logístico y energético, sin descuidar el equilibrio con las demás actividades que forman parte de la identidad económica local.
Un hito en la política provincial
La instalación de la planta refuerza la política de promoción industrial de Río Negro, que apuesta a diversificar su matriz productiva y a posicionar al Golfo San Matías como un punto neurálgico en la cadena de valor del GNL. Con el avance de proyectos de infraestructura energética en el país, este tipo de inversiones adquieren relevancia estratégica tanto para la logística regional como para la inserción de Argentina en el mercado global del gas natural.
San Antonio Oeste se proyecta así como un polo que articulará industria, logística y comunidad, con el desafío de transformar recursos energéticos en desarrollo sustentable para la provincia y la región patagónica.
Últimas Noticias
¿Por qué el chocolate depende de puertos y barcos? Descubrí el rol clave de la logística
La producción global se sostiene en el cacao africano y latinoamericano, junto con rutas marítimas seguras y puertos europeos que procesan y distribuyen a todo el mundo

El despacho aduanero como pieza clave en la transformación del comercio exterior
Ayelén Garzilli, socia fundadora de una empresa de asesoramiento en comercio exterior y despacho aduanero, analiza el crecimiento de diferentes industrias y la necesidad de un acompañamiento aduanero estratégico

El alto costo del flete de granos limita la competitividad de las exportaciones argentinas
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que transportar granos en camión en Argentina resulta hasta 30% más caro que en Brasil y EEUU, afectando la rentabilidad exportadora

Trazabilidad y embalaje: las claves de la logística tecnológica en un mercado competitivo
Lucas Ávalos, responsable de logística en una empresa del sector tecnológico, describe los retos de transportar bienes de alto valor y el rol del “dropshipping” como modelo de expansión

Mover salud: la logística que conecta familias con atención médica
Julieta Cortijo, directora ejecutiva de una asociación de salud infantil, comparte cómo la logística convierte la distancia en cercanía, desde unidades móviles a redes de apoyo que permiten atender y acompañar a miles de familias
