
El nuevo proyecto del empresario Octavio Acerbo revolucionará la arquitectura uruguaya. Supone un salto hacia el futuro en cuanto a residencias sustentables. La creación de un eco barrio de domos geodésicos en Garzón es la visión de vanguardia de un futuro que está a la vuelta de la esquina.
Formar parte de la vanguardia, tener una visión del futuro que rompe con los esquemas clásicos de pensamiento, imaginar el porvenir, es tarea para pocos. No sólo es necesaria una frondoza imaginación, también una voluntad y un convencimiento capaz de resistir cada uno de los embates que trae consigo el día a día, la rutina y lo cotidiano.
Octavio es uno de estos visionarios y emprendedores que entienden que el futuro debe empezar a construirse ahora. Y que para hacerlo no se pueden utilizar las herramientas que ya demostraron su poca eficacia.
Polifacético empresario, skater, fotógrafo, filmmaker, Octavio ya dio indicios de su creatividad en el campo de la arquitectura con su proyecto “Desarrollos Industriales Sustentables”, en el queutilizó shipping containers (los containers que suelen transportar mercaderías en los barcos de carga) para construir 4 casas de lujo hechas con materiales reciclados.
Y ahora va por más: en Garzón, en un territorio casi virgen que todavía conserva cárcavas naturales, ubicado entre los kilómetros 200 y 201 de la ruta 10. comenzó a dar vida aun nuevo sueño: un eco barrio, hotel resort & spa, construido a partir de domos geodésicos sustentables. A pocos metros del mar y a 9 kilómetros de Laguna Garzón, este nuevo emprendimiento propone utilizar las tecnologías de vanguardia como los revolucionarios biogeneradores para aprovechar de la manera más eficiente los recursos naturales, sin dejar de lado la comodidad, el lujo y una estética original que rompe con lo establecido y apunta a un estilo renovador dentro de la arquitectura.

Arquitectura de vanguardia
Además del emprendimiento que lleva adelante en la zona de Cañuelas, Argentina -su país natal-, Octavio está enfocado en su visión vanguardista del barrio de domos en Uruguay.
Mientras en Argentina el Barrio Campos de Cañuelas apunta a reciclar silos rurales y hangares, utlizando también shipping containers, en Uruguay la búsqueda es más profunda. Es ver el futuro de la humanidad fuera de los parámetros culturales preestablecidos y ofrecer una salida más cercana y empática con la naturaleza.

El nuevo eco barrio prioriza la privacidad, la comodidad y el minimalismo junto con un desarrollo que tendrá abastecimiento de energías renovables, reciclado de basura, recolección de aguas pluviales, además de paneles solares e impactantes domos geodésicos pensados para que sus ocupantes interactúen con la innovadora arquitectura tanto como con el paisaje natural.
A 8 kilómetros del conocido barrio Las Garzas del empresario Eduardo Costantini, este nuevo eco emprendimiento contará entre 12 a 30 domos -donde no se pagarán expensas-, un Club House -con o sin membresía- un weed Club, donde elaborarán cañamo y aceites naturales, además contará con un spa con pileta con agua de mar climatizada, sauna, hidromasaje y gimnasio.

Un domo de ventajas
El domo geodésico es una de las estructuras más fuertes y versátiles que existen y utiliza al máximo los recursos naturales y la luz solar. Es amigable con el entorno natural yrepresenta una fuerte economía en el sistema de calefacción por su forma semiesférica, donde los flujos de aire son circulares y fáciles de calefaccionar. Además, esta estructura en su interior produce muy pocas variaciones de temperatura en verano y en invierno.
El eco barrio será no sólo sustentable y empático con la naturaleza sino que también ofrecerá una construcción arquitectónica de vanguardia, única en Uruguay.
Una visión de un futuro posible, que dañe menos el planeta sin perder lujo y comfort.
Un futuro que, para Octavio Acerbo, ya está entre nosotros.

5 tips para una vida saludable
Cuáles son los puntos clave que debemos tener en cuenta para generar un impacto positivo en nuestra salud

Sonarse el cuello: riesgos ocultos de una costumbre muy difundida
El uso extendido de la quiropraxia, o la sensación de relajación que esta genera luego de una maniobra de manipulación cervical con el fin de generar un “crack,” supone un riesgo que deberías conocer

El Raid de los Andes, una aventura de 60 K entre las nubes
En primera persona, la carrera cuyo circuito pasa por las mismas vías del Tren de las Nubes, sigue por las tierras del majestuoso cerro de los Siete Colores y finaliza en las Salinas Grandes. El entrenamiento para hacer el duro recorrido en tres días y la belleza de un paisaje único

Enfermedades infrecuentes en la infancia
El osteoma osteoide es una patología tumoral benigna de los huesos que afecta predominantemente a niños y adolescentes. Cuáles son sus síntomas

Que debemos saber sobre el espasmo coronario
El cardiólogo Nicolás González dio detalles acerca de los cuadros de vasoespasmo de una arteria. Síntomas y tratamientos
