La Liga MX suma a mujeres árbitros en la liguilla del Apertura 2025

La mejor temporada del fútbol mexicano ha llegado y los impartidores de justicia dentro del terreno de juego fueron anunciados

Guardar
Se espera que los silbantes
Se espera que los silbantes no sean los protagonistas de las llaves. (X@LigaBBVAMX)

La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Fútbol ha anunciado las designaciones arbitrales para los partidos de ida de los cuartos de final del torneo Apertura 2025.

En esta fase, los encuentros contarán con árbitros de amplia experiencia y, de manera destacada, con la participación de árbitras mexicanas en roles clave, lo que representa un avance en materia de equidad de género en el fútbol nacional impulsado por la Liga MX.

Los partidos de ida, programados entre miércoles y jueves, han generado expectación tanto por la calidad de los equipos como por la selección de los silbantes. La programación ha suscitado debate, ya que tres de los encuentros se celebrarán el miércoles, mientras que el clásico entre Chivas y Cruz Azul se disputará el jueves en el Estadio Akron.

Pese a las críticas, las
Pese a las críticas, las autoridades y la Liga MX decidieron el horario de los partidos. (TW Liga MX )

¿Quiénes serán los silbantes designados?

En el primer duelo, FC Juárez recibirá a Toluca bajo la conducción de Maximiliano Quintero Hernández como árbitro central. Lo acompañarán Jéssica Fernanda Morales y Édgar Magdaleno Castrejón como asistentes, mientras que Karen Hernández asumirá la función de cuarto árbitro. La supervisión del VAR recaerá en Ismael Rosario López y Joaquín Alberto Vizcarra, quienes tendrán la responsabilidad de intervenir en jugadas determinantes.

El enfrentamiento entre Monterrey y América, considerado uno de los más atractivos de la jornada, estará a cargo de Jesús Rafael López Valle. Sus asistentes serán Jorge Antonio Sánchez y Jesús Lorenzo Soto, con Salvador Pérez Villalobos como cuarto árbitro. El VAR estará bajo la operación de Adonai Escobedo y Michel Caballero, ambos reconocidos por su experiencia en situaciones de alta presión.

El cuarto de revisión del
El cuarto de revisión del VAR también contará con nombres reconocidos. (REUTERS/Stringer)

Para el choque entre Tijuana y Tigres, la autoridad principal será Vicente Jassiel Reynoso Arce, respaldado por Leonardo Castillo y Daniel Martínez en las bandas. Jorge Abraham Camacho ejercerá como cuarto árbitro, mientras que Érick Yair Miranda y Manuel Alfonso Martínez estarán al frente del VAR, en un partido que suele estar marcado por acciones polémicas.

El clásico entre Chivas y Cruz Azul, que cerrará la jornada de ida, contará con Guillermo Pacheco Larios como árbitro central. Jonathan Maximiliano Gómez y Jaime Daniel González serán los asistentes, e Iván Antonio López Sánchez fungirá como cuarto árbitro. En la cabina del VAR estarán Diana Stephania Pérez y Michel Ricardo Espinoza, destacando nuevamente la participación femenina en puestos decisivos.

El partido entre la Máquina
El partido entre la Máquina y el Rebaño es uno de los más atractivos de esta eliminatoria. (X@Chivas)

La Comisión de Árbitros ha señalado que la selección de estos colegiados responde a su experiencia en Liguillas y a su capacidad para manejar partidos de alta tensión. Figuras consolidadas como Jesús López Valle y Érick Yair Miranda aportan solidez al cuerpo arbitral, con el objetivo de reducir errores y mantener el control en encuentros que pueden definir el rumbo de la temporada.

Más mujeres se suman al profesionalismo

Un aspecto relevante de estas designaciones es la inclusión de mujeres en funciones fundamentales. Nombres como Jéssica Morales, Diana Pérez y Karen Hernández reflejan el avance hacia la equidad en el arbitraje profesional mexicano, al asumir responsabilidades en partidos de máxima exigencia.

La mexicana tiene experiencia en
La mexicana tiene experiencia en compromisos internacionales. (Credit: Thomas Shea-Imagn Images)

La polémica por la distribución de los horarios, con la mayoría de los partidos concentrados en un solo día y el clásico reservado para el jueves, ha añadido un matiz de debate previo al inicio de la fase final, incrementando la atención sobre el desarrollo de los encuentros.

La presencia de árbitras mexicanas en partidos de alto impacto impulsa la integración y el desarrollo de las mujeres en el arbitraje de élite del fútbol nacional.