
Estamos a menos de un año para el inicio de la Copa del Mundo 2026, el panorama de las eliminatorias mundialistas entra en una fase decisiva. Hasta el momento, 34 selecciones nacionales han asegurado su presencia en el torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, mientras que muy pocas mantienen vivas sus aspiraciones de clasificar a través de las eliminatorias y el repechaje intercontinental.
La expectativa crece ante la inminente ampliación del torneo a 48 equipos, lo que abre la puerta a nuevas naciones y debutantes en la máxima cita del fútbol internacional. El proceso de clasificación ha dejado fuera a equipos históricos y ha dado lugar a sorpresas, mientras los aficionados esperan conocer los nombres de los últimos clasificados y el desenlace del repechaje.
El sistema de clasificación para la Copa del Mundo 2026 ha experimentado cambios relevantes debido a la expansión del torneo. Cada una de las confederaciones FIFA cuenta con un número determinado de cupos directos, y el repechaje intercontinental se presenta como la última oportunidad para varias selecciones.

¿Qué selecciones están clasificadas al Mundial 2026 por confederación?
A continuación, se presenta el listado de las selecciones clasificadas a la Copa del Mundo 2026, agrupadas por confederación. Se indica con asterisco () a las selecciones que debutarán en el torneo.
AFC (Asia)
- Japón
- Irán
- Uzbekistán
- Corea del Sur
- Jordania
- Australia
- Arabia Saudita
- Qatar
CAF (África)
- Marruecos
- Túnez
- Egipto
- Argelia
- Ghana
- Cabo Verde
- Sudáfrica
- Senegal
- Costa de Marfil
CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe)
- México (anfitrión)
- Estados Unidos (anfitrión)
- Canadá (anfitrión)
- Haití
- Curazao *
- Jamaica (repechaje)
- Surinam (repechaje)
CONMEBOL (Sudamérica)
- Argentina
- Brasil
- Ecuador
- Colombia
- Paraguay
- Uruguay
- Bolivia (repechaje)
OFC (Oceanía)
- Nueva Zelanda
- Nueva Caledonia (repechaje)
UEFA (Europa)
- Inglaterra
- Francia
- Croacia
- Portugal
- Noruega
- Países Bajos
- Alemania
¿Cómo será el repechaje y su proceso?
Este mini-torneo, que se disputará en marzo de 2026 y tendrá como sede los estadios Akron y BBVA, en Guadalajara y Monterrey respectivamente, reunirá a seis equipos: uno de cada confederación (excepto la UEFA) y una segunda selección de la Concacaf.
Los equipos se ordenarán según su posición en el ranking FIFA; las cuatro selecciones con menor clasificación disputarán dos semifinales a partido único, cuyos ganadores se enfrentarán a las dos selecciones mejor posicionadas en dos finales, también a partido único. Los vencedores de estas finales obtendrán los últimos dos cupos para el Mundial. La UEFA, por su parte, definirá sus 16 representantes mediante su propio sistema de clasificación y no participará en el repechaje intercontinental.

El repechaje intercontinental otorgará los dos últimos cupos para la Copa del Mundo 2026. Participarán seis selecciones: Bolivia (séptima en la clasificación de la Conmebol), Iraq (ganador del playoff de Asia), República Democrática del Congo (ganador del playoff de África), dos equipos de la Concacaf que no lograron la clasificación directa (Jamaica y Surinam), y Nueva Caledonia (perdedor de la final de Oceanía).
La próxima edición del repechaje intercontinental reflejará la transformación del torneo, adaptándose a la nueva estructura de 48 selecciones y ofreciendo una última oportunidad a los equipos que buscan sumarse a la máxima competencia del fútbol mundial.


