
La cuenta regresiva para la Copa Mundial de la FIFA 2026 en México ya inició, con el anuncio oficial del Mundial Social México 2026, una iniciativa que busca llevar el impacto del torneo más allá de las canchas y los estadios.
Gabriela Cuevas, representante de México en la FIFA, presentó este martes 18 de noviembre, en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el plan del gobierno federal para poner a la ciudadanía en el centro de las acciones rumbo al evento internacional.
El eje principal del Mundial Social México 2026 sitúa a la ciudadanía como centro de las actividades, con la meta de llevar el fútbol más allá de los estadios hacia plazas públicas, escuelas y comunidades.

“El Mundial Social pone a la gente, a las personas, al centro de nuestro trabajo rumbo a la Copa del Mundo. Nuestro objetivo es llevar fútbol a todo el territorio nacional, que los balones rueden más allá de las canchas y se conviertan en mundialitos, torneos y hasta cascaritas en las comunidades”, afirmó Cuevas durante la presentación.
El programa incluye más de cinco mil actividades que abarcan la organización de torneos, la transmisión gratuita de partidos en espacios públicos, la recuperación de canchas y la creación de festividades regionales en once mil espacios. Además, el gobierno instalará ciento setenta y siete Fiestas México 2026, presentará una aplicación interactiva titulada Conoce México, buscará batir tres Récord Guinness y restaurará más de cuatro mil canchas, a fin de dinamizar la vida comunitaria.

En el aspecto cultural, se prevé un programa que exhibirá la riqueza de la cocina mexicana, avalada por la UNESCO, y la activación de museos y sitios arqueológicos mediante el plan Nuestra Grandeza Cultural. En salud, habrá mil cuatrocientas actividades en el marco de Vive Saludable, Juega Feliz, para fomentar la actividad física y la convivencia familiar.
La organización de la Copa Mundial también servirá como una plataforma para impulsar el turismo y alcanzar la meta de posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo, a través de programas especiales y rutas diseñadas en colaboración con la Secretaría de Turismo. Cuevas subrayó que la estrategia busca consolidar un legado con efectos en infraestructura y políticas públicas para los siguientes años.
FIFA Fan Fest en México

En tanto, la experiencia del aficionado estará reforzada por la celebración de los tres festivales oficiales FIFA Fan Fest en las ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estos espacios permitirán la reunión de miles de aficionados para ver los partidos y participar en actividades culturales y recreativas. Paralelamente, el gobierno prepara transmisiones gratuitas en plazas y parques de todo el país, invitando a estados y municipios a sumarse a esta fiesta.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 contempla treinta y nueve días y ciento cuatro partidos programados en México, permitiendo que la emoción del torneo se viva a escala nacional. Durante el anuncio, Cuevas recalcó el compromiso de proyectar la identidad, el patrimonio cultural y la capacidad de organización del país a escala internacional.
“Tendremos la oportunidad de demostrar al planeta entero y de recordarnos a nosotros mismos de qué está hecho México, de mostrar lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos en equipo”, concluyó la representante ante la FIFA.
Conoce México: el programa que busca romper tres récords guinness

Las acciones contemplan un despliegue amplio que incluye ciento setenta y siete Fiestas México 2026, una aplicación interactiva titulada Conoce México, el intento de lograr tres Récord Guinness, así como la rehabilitación de más de cuatro mil canchas y cerca de once mil murales de arte urbano. El evento también conectará el deporte con la salud pública, mediante más de mil cuatrocientas actividades de activación física en el programa Vive Saludable, Juega Feliz. A esto se suma la creación de un mundialito de robótica y la presentación de nuevas estrategias promotoras del turismo con la finalidad de ubicar a México entre los cinco países más visitados del mundo.
De acuerdo con la representante ante la FIFA, este enfoque integral responde al mandato presidencial de construir una celebración incluyente que acerque el fútbol a todos los barrios, colonias y localidades. El proceso contempla la participación coordinada de dependencias de gobierno, ciudadanos y el sector privado, en lo que se prevé como “un legado que fortalece la infraestructura y las políticas públicas en el corto, mediano y largo plazo”, según expuso Cuevas durante la sesión.
Por otro lado, Gabriela Cuevas subrayó la importancia de compartir la identidad y la cultura mexicanas con la comunidad internacional, a través de actividades abiertas en sitios arqueológicos, museos y en la promoción de la cocina nacional. Este despliegue será documentado mediante el programa Nuestra Grandeza Cultural, parte fundamental del programa social del evento.
Con una agenda que proyecta más de treinta y nueve días y ciento cuatro partidos en México, las autoridades aseguran que el Mundial de la FIFA 2026 será algo más que un torneo de fútbol. “Tendremos la oportunidad de demostrar al planeta entero y de recordarnos a nosotros mismos de qué está hecho México”, concluyó Cuevas.


