
La selección de Haití disputa este martes ante Nicaragua su clasificación al Mundial 2026, donde el conjunto caribeño busca regresar a una Copa del Mundo por segunda vez en su historia, tras su única participación en Alemania 1974.
Este escenario invita a recordar una de las mayores gestas en la historia del fútbol haitiano y, al mismo tiempo, una de las tragedias más dolorosas para el balompié mexicano; la eliminación que dejó a México sin posibilidades de asistir a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
La selección mexicana, dirigida por Hugo Sánchez, llegaba con la misión clara de vencer a los caribeños por una diferencia de cinco goles, una tarea que parecía alcanzable tras el desempeño mostrado en el torneo.
A pesar de haber ganado 5-1, el Tricolor quedó eliminado tras desperdiciar múltiples oportunidades de gol en una noche que quedó grabada en la memoria de los aficionados tanto de México como de Haití.
El Fantasma de Carson

El 16 de marzo de 2008 será recordado como una de las noches más oscuras en la historia del fútbol mexicano. Para este encuentro, Hugo Sánchez presentó tres modificaciones respecto a los encuentros anteriores: Alan Zamora y Edgar Andrade ingresaron en lugar de Patricio Araujo y Efraín Velarde, mientras que Luis Omar Hernández reforzó la defensa formando una línea de tres centrales.
Este cambio táctico dejó de lado el tradicional 4-4-2 para apostar por una alineación con dos laterales-extremos, un contención, un mixto y tres atacantes.
Desde el inicio, el Tricolor mostró un nivel de juego ofensivo, generando numerosas jugadas de peligro que avecinaban una goleada. Sin embargo, la incertidumbre comenzó a sembrarse cuando, a los 13 minutos, dos disparos consecutivos se estrellaron contra el poste de la portería caribeña.
A pesar del dominio en la cancha, antes del descanso México tuvo al menos tres claras oportunidades que no logró convertir en gol y la presión por marcar cinco goles empezó a pesar sobre los jugadores, quienes se veían cada vez más nerviosos ante la firme defensa haitiana y la necesidad de ampliar la ventaja para clasificar a la justa olímpica.
Al minuto 60, Edgar Andrade puso la segunda anotación para la selección mexicana y las esperanzas volvieron al cuadro nacional. Conforme se acercaba el final del encuentro, Luis Ángel Landín y Santiago Fernández ingresaron al partido con la esperanza de lograr los tres goles que se necesitaban para avanzar a la siguiente ronda.
Sin embargo, pese a la gran cantidad de oportunidades creadas, México solamente logró anotar tres goles en los minutos goles por uno recibido, quedándose a un tanto de lograr la hazaña y avanzar a los Juegos Olímpicos.
Las fallas de Santiago Fernández, el penal errado de César Villaluz y la destacada actuación del portero haitiano Johnny Placide quedaron grabadas en la memoria de todos los aficionados mexicanos.
Haití, con miras al mundial 2026

La última fecha de las eliminatorias es decisiva para Haití, que busca regresar a una Copa Mundial de la FIFA tras cinco décadas de ausencia.
Después de una victoria crucial 1-0 sobre Costa Rica en Puerto Príncipe, los caribeños deben imponerse en casa ante Nicaragua y esperar que Honduras no logre ganar en Costa Rica para asegurar su pase directo al mundial.
La selección caribeña busca poner fin a una larga espera y clasificar a su primera Copa del Mundo desde su histórica participación en Alemania 1974, lo cual representa no solo un reto deportivo sino también una oportunidad para llevar alegría y esperanza a un país marcado por años de conflictos políticos y sociales.


