Chivas lamenta la muerte de su ex técnico y le rinde homenaje

El club tapatío expresó condolencias tras el fallecimiento de una figura ligada a su historia y destacó su legado internacional

Guardar
Xabier Azkargorta, histórico entrenador español,
Xabier Azkargorta, histórico entrenador español, falleció a los 72 años dejando un legado internacional en el fútbol. Imagen cuenta de X @Chivas

Xabier Azkargorta, reconocido entrenador español con amplia trayectoria internacional, falleció a los 72 años en Bolivia, país donde dejó una huella imborrable al clasificar a su selección al Mundial de Estados Unidos 1994.

La noticia generó múltiples reacciones en el mundo del fútbol, y uno de los mensajes más sentidos provino del Club Deportivo Guadalajara, institución que lo tuvo como director técnico en el año 2005.

A través de sus canales oficiales, Chivas lamentó profundamente el sensible fallecimiento de quien fuera su estratega durante el torneo Apertura de aquel año, enviando condolencias a familiares y amigos en estos momentos difíciles.

El paso de Azkargorta por el conjunto tapatío fue breve pero significativo. Dirigió 12 partidos en el Apertura 2005 con un balance de dos victorias, cinco empates y cinco derrotas.

Aunque los resultados no fueron los esperados, su presencia representó la llegada de un técnico con experiencia internacional y con un estilo formador que buscaba potenciar a los jóvenes talentos del club.

Anuncio del Espanyol en X
Anuncio del Espanyol en X sobre la muerte de Xabier Azkargorta. (X/Espanyol)

Su etapa en Guadalajara se recuerda como parte de un proyecto que apostaba por figuras con recorrido mundial para enriquecer el fútbol mexicano.

La carrera de Xabier Azkargorta se distinguió por su capacidad de adaptación en distintos países y culturas futbolísticas. En España dirigió a equipos como Nàstic, Espanyol, Sevilla y Tenerife, dejando huella en la primera división y consolidándose como un estratega respetado.

En el Espanyol es recordado como uno de los técnicos con más partidos al frente del club, mientras que en Tenerife contribuyó a fortalecer un proyecto competitivo en los años noventa.

Su mayor logro llegó en Bolivia, donde se convirtió en un símbolo nacional al llevar a la selección al Mundial de 1994, la única participación del país en una Copa del Mundo en las últimas décadas.

El legado de Azkargorta destaca
El legado de Azkargorta destaca por su visión formadora y su capacidad de potenciar jóvenes talentos en distintos clubes. EFE/Martín Alipaz/Archivo

Ese éxito lo convirtió en una figura admirada y respetada, al punto de ser considerado un referente histórico del balompié boliviano. Posteriormente también dirigió a la selección de Chile y tuvo experiencia en el fútbol japonés con Yokohama Marinos, además de regresar en varias etapas a clubes bolivianos.

El legado de Azkargorta trasciende resultados. Su visión del fútbol como herramienta de formación y su capacidad para trabajar en contextos diversos lo convirtieron en un entrenador global. Chivas lo recordó con respeto, destacando su vínculo con la institución y su aporte al deporte. Su fallecimiento representa la partida de un técnico que supo dejar huella en España, México, Japón, Chile y, sobre todo, en Bolivia, donde será recordado como el hombre que llevó al país a vivir su sueño mundialista.

Este homenaje refleja la importancia de mantener viva la memoria de figuras que marcaron el fútbol internacional y que, como Xabier Azkargorta, demostraron que la pasión por el deporte puede trascender fronteras y generaciones.