
La inteligencia artificial aplicada al análisis deportivo ha generado un pronóstico detallado sobre el enfrentamiento entre México y Argentina en el Mundial Sub-17 de Qatar 2025.
Basándose en datos estadísticos, rendimiento reciente y antecedentes históricos, la IA concluye que se trata de un partido con marcadas diferencias en cuanto a nivel de juego y probabilidades de éxito, aunque reconoce que el futbol juvenil suele ofrecer sorpresas inesperadas.
Argentina llega con un desempeño sólido en la fase de grupos, donde consiguió tres victorias consecutivas, anotó más de diez goles y apenas recibió un par en contra.
La ofensiva albiceleste ha sido catalogada por la inteligencia artificial como una de las más efectivas del torneo, con un ritmo de anotación que supera el promedio de la competencia.

México, en contraste, avanzó como uno de los mejores terceros, con un triunfo ajustado ante Costa de Marfil y derrotas frente a Suiza y Corea. Este camino irregular es considerado por Copilot como un factor que reduce las probabilidades de éxito del Tri en el cruce de eliminación directa.
Los modelos predictivos señalan que Argentina tiene entre un 60 y 65 por ciento de posibilidades de ganar, mientras que México se ubica en un rango de 20 a 25 por ciento, dejando el resto para un posible empate en tiempo regular.
La inteligencia artificial destaca que la diferencia no solo se refleja en estadísticas ofensivas, sino también en la solidez defensiva y en la confianza mostrada por cada equipo durante la primera fase.
A pesar de estas proyecciones, la IA recuerda que México ya ha sorprendido a Argentina en torneos Sub-17 anteriores, como en 2013 y 2015, donde logró victorias contundentes.

Estos antecedentes son considerados como elementos de resiliencia que podrían influir en el ánimo del equipo mexicano y en la preparación táctica de su cuerpo técnico. Copilot subraya que el futbol juvenil tiene un margen de imprevisibilidad mayor que el profesional, lo que abre la puerta a resultados inesperados.
En cuanto a los jugadores clave, la inteligencia artificial identifica a Juan Centurión y Thiago Yáñez como referentes ofensivos de Argentina, mientras que México dependerá de la creatividad de Lucca Vuoso y la disciplina táctica de Santiago López.
El análisis proyecta que el mediocampo será el sector decisivo, ya que México necesitará equilibrio y precisión para contrarrestar la presión albiceleste.
El partido, programado para el 14 de noviembre en Doha, representa un choque de estilos y generaciones. La inteligencia artificial concluye que Argentina parte con ventaja clara, pero advierte que México mantiene la capacidad de sorprender gracias a su historia en la categoría y a la naturaleza impredecible del futbol juvenil.


