Así fue el emotivo recibimiento de Japón a la Selección Mexicana tras ganar su primer partido en el Mundial Sub-17

Una hermandad entre ambos equipos nació durante el inicio del certamen y fue bien recibida por la delegación nipona

Guardar
Este ritual se hizo imprescindible
Este ritual se hizo imprescindible para los jóvenes de ambos países. (Captura de video TW Selección de Japón)

Un pasillo de aplausos en el lobby de un hotel en Qatar se ha convertido en un símbolo de amistad deportiva durante el Mundial Sub 17. Las selecciones juveniles de Japón Sub 17 y México Sub 17, rivales en la competencia, han protagonizado gestos de apoyo mutuo que han llamado la atención durante la fase de grupos del torneo, celebrada entre el 6 y el 10 de noviembre de 2025.

La historia comenzó el jueves 6 de noviembre, cuando los jugadores de México Sub 17, reunidos en el lobby del hotel a la espera de la comida, aplaudieron la salida de la delegación japonesa rumbo al estadio. Este acto espontáneo, destinado a desear suerte a sus colegas asiáticos, sorprendió y emocionó a los futbolistas japoneses, quienes ese día empataron sin goles ante Nueva Caledonia.

El compañerismo en medio de la competencia generó reacciones positivas en redes sociales. Crédito: TW @jfa_samuraiblue

México inició esta ‘nueva tradición’

La respuesta llegó al día siguiente: tras la victoria de México sobre Costa de Marfil, los jugadores japoneses organizaron un pasillo de bienvenida para los mexicanos a su regreso al hotel, replicando el gesto recibido la jornada anterior.

La escena se repitió entre muestras de afecto, palmadas y abrazos, con la participación tanto de los jugadores como del cuerpo técnico y el personal de ambas delegaciones. Entre los protagonistas, Lucca Vuoso, integrante del equipo mexicano, destacó por su entusiasmo, regresó para abrazar a uno de los futbolistas japoneses y compartió el momento con el resto del plantel y el staff. Estas manifestaciones de camaradería han reforzado la imagen de un torneo donde la rivalidad deportiva convive con el respeto y la amistad internacional.

El impacto emocional de estos gestos ha sido evidente entre los jóvenes futbolistas. La reciprocidad entre ambos equipos ha fortalecido el vínculo entre las delegaciones, que comparten hotel durante su estancia en Qatar, y ha servido de ejemplo para el resto de participantes en el certamen.

El compañerismo en medio de la competencia generó reacciones positivas en redes sociales. Crédito: Instagram Selección Mexicana

¿Cómo le va al Tri en el torneo?

En el plano deportivo, México logró su primer triunfo en el Mundial Sub 17 tras imponerse a Costa de Marfil, luego de haber caído en su debut ante Corea del Sur por 2-1. Con estos resultados, el equipo mexicano ocupa la tercera posición de su grupo, por detrás de Suiza y Corea del Sur, y por delante de Costa de Marfil. Por su parte, Japón se ubica en el segundo lugar del Grupo B, tras vencer a Marruecos 2-0 en su primer encuentro y empatar sin goles frente a Nueva Caledonia. Ambas selecciones afrontan sus últimos compromisos de la fase de grupos con la mira puesta en los dieciseisavos de final.

El Mundial Sub 17 de la FIFA, que este año se disputa en Qatar bajo un nuevo formato de 48 selecciones, ha intensificado la competencia y multiplicado las posibilidades de cruces entre equipos de diferentes continentes. Japón cerrará la fase de grupos enfrentando a Portugal el domingo 9 de noviembre a las 7:30 en la cancha Aspire Zone Pitch 1, mientras que México buscará asegurar su clasificación ante Suiza el lunes 10 de noviembre a las 6:30 en el Aspire Zone Pitch 3. Los resultados de estos encuentros definirán el futuro de ambos equipos en el torneo y podrían abrir la puerta a un enfrentamiento directo en la siguiente ronda.

Si el sorteo y los resultados lo permiten, la próxima fase podría reunir en el campo a estos dos equipos que, fuera de la cancha, han dado una lección de compañerismo. En ese posible duelo, la amistad forjada en los pasillos del hotel quedará en pausa mientras la competencia definirá al vencedor.