
Julio César Chávez sostuvo que su hijo Julio César Chávez Jr. no tiene vínculos con el narcotráfico en México, principalmente con el grupo delincuencial del Cártel de Sinaloa. En una reciente entrevista que ofreció el gran campeón mexicano a la periodista Adela Micha explicó cómo va el proceso que tiene ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El Junior está sujeto a un proceso legal por su presunta implicación en el delito de delincuencia organizada, por ello, está en libertad condicional y sin posibilidades de salir del país. Chávez González compartió detalles de cómo avanza el proceso legal.
De acuerdo con lo que compartió en entrevista para La Saga, no existen pruebas contundentes sobre la supuesta relación de Julio César Chávez Jr. con los grupos delictivos “no tiene nada”, fueron las palabras con las que negó los presuntos nexos con el narcotráfico.
¿Cómo va el proceso legal de Julio César Chávez Jr. con la FGR?
El César del boxeo argumentó que todo va bien y su hijo Julio sigue con medidas cautelares, las mismas condiciones desde que dejó en penal en Hermosillo. No puede salir del país y está a la espera de su audiencia.
En cuanto a las supuestas pruebas en contra del Junior, aseguró que no hay nada concreto pues son dos escasas hojas en donde se menciona la supuesta relación de Julito con grupos delincuenciales.
“En ese aspecto, todo va bien, gracias a Dios todo va marchando bien. Estamos en proceso, medidas cautelares pero no hay nada de él ¿qué van a sacar? Son cuatro expedientes grandotes y lo de Julio son dos hojas, una o dos hojas donde lo mencionan, es todo, no hay nadie más“, compartió Julio César Chávez.

Por otra parte, reconoció que ha sido un proceso complicado para él y su hijo, lamentó todo lo que ha pasado desde su detención en Estados Unidos, la deportación y el proceso legal ante la FGR en México.
“Todo lo que ha vivido, lo que ha pasado fue un infierno... tantos años quedándose loco, las pende****s que cometió, viene este problema... son las consecuencias. Pero eso no indica que mi hijo sea narcotraficante, ni que sea delincuente, ni que trafique armas, nada”, compartió.
Julio César Chávez Jr. golpeó a una persona bajo amenaza del Cártel de Sinaloa
La revelación de que Julio César Chávez Jr. se vio forzado a golpear a una persona por orden de integrantes del Cártel de Sinaloa ha generado un intenso debate sobre la presión que ejercen los grupos criminales en Sinaloa y el alcance de sus vínculos con figuras públicas.

Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, relató en una entrevista con Adela Micha para el canal de La Saga que su hijo accedió a la petición bajo amenaza, con el objetivo de salvar la vida de la víctima.Durante la conversación, el exboxeador explicó que el episodio no surgió de una relación criminal voluntaria, sino de la necesidad de protegerse en un entorno donde negarse a las exigencias del crimen organizado puede tener consecuencias fatales.
Según Chávez, la petición provino de miembros del Cártel de Sinaloa, presuntamente identificados como Los Chapitos, quienes exigieron a su hijo que agrediera a una persona como castigo. El propio Chávez Jr. le habría contado a su padre que la negativa no era una opción segura: “Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Que te maten? Prefiero ser amigo de ellos a que me maten los cabrones”, relató Julio César Chávez a La Saga, describiendo la lógica que impera en Culiacán bajo la influencia de los grupos criminales.
El campeón mexicano insistió en que su hijo actuó bajo presión y que intentó minimizar el daño: “Le dijeron: ‘Si le pegas unos chingazos, le perdonamos la vida’. Mi hijo no quería. Dijo ‘Le voy a pegar uno, uno nomás, pero ya le perdonan la vida’. Y le pegó un ganchito así, despacito”, afirmó Chávez en la entrevista. Subrayó que este acto no constituye evidencia de una colaboración criminal sistemática, sino que fue una respuesta a una amenaza directa.
“Amigo no quiere decir que estés dedicado a lo mismo. Todo se maneja de una forma diferente. Al contrario, mi hijo le salvó la vida con ese golpe”, sostuvo ante las preguntas sobre los señalamientos de que su hijo habría actuado como “ajustador de cuentas” de Los Chapitos. Chávez también detalló que la persona agredida presuntamente era un ladrón al que los narcotraficantes estaban castigando. “Eran rateros o no sé quiénes eran, ¿me entiendes?... Se estaban divirtiendo (los narcos)... Y ahí sacan que mi hijo era golpeador”, explicó, aludiendo a la dinámica de violencia y exhibición que caracteriza a estos grupos.

